Los niños y los adultos mayores de los municipios de Puerto Berrio, Maceo y Caracolí en el departamento de Antioquia, particularmente de los barrios La Milla, Lleras Alto y el Oasis, recibieron la donación de 5 000 kits lácteos por parte del programa La Ruta Blanca de la Esperanza de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fondo Nacional del Ganado - FNG, con el apoyo de Coregan y de Ejército nacional.

 

Los kits lácteos también fueron entregados en el corregimiento de Murillo, el caserío Barbacoas y las veredas llamadas, El 28 y la Estación Malena.

Así lo señaló Luis Alfonso González, presidente de la Asociación Holstein (Asoholstein), quien indicó que en el mundo se va a seguir consumiendo leche en medio de esta pandemia porque la gente busca proteínas y este alimento la proporciona de manera económica.

 

El verano por el que atravesó la zona de La Mojana durante este año dejó muchas explotaciones ganaderas sin comida. Con la llegada del invierno la situación no ha cambiado mucho, pues las tierras se encuentran muy mojadas, lo que ha impedido que se recuperen los pastos y que se tenga suministro alimenticio para los vacunos. (Lea: La Mojana envía un SOS al Ministerio de Agricultura)

 

En una charla del Zootecnista Leonardo Montoya, propietario de dicha ganadería y miembro de Asoholstein, señaló que en estos momentos manejan un programa intensivo de mejoramiento genético por medio de transferencia de embriones in vitro de las vacas élite.

 

En primer lugar expidió el Decreto 825 del 8 de junio de 2020 que permitirá llevar mayor infraestructura para brindar cobertura de servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales más alejadas del país, a través del modelo de obligaciones de hacer.

 

Al tiempo que el médico veterinario –que se encuentra al frente de la campaña anti aftosa en los departamentos de Bolívar y de Sucre– destaca la sólida cultura sanitaria de los ganaderos en estas regiones del país, les hace dos solicitudes primordiales: no dejar la vacunación para última hora y cumplir las respectivas programaciones de los gestores de la campaña anti aftosa.

 

César Augusto Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias, explicó este procedimiento complejo se hace con un método que se conoce como ‘colecta de embriones’, que se efectúa cuando se hace una transferencia in vivo.

 

La suplementación de los ganados en tiempos de sequía es una de las actividades más recurrentes de los ganaderos, pues buscan la forma adecuada para brindarles los nutrientes que necesitan los animales para mantener sus niveles productivos. Ante esta situación, muchos hacen uso de prácticas como la aplicación de la urea a algunos productos, para que sean el suministro alimenticio del vacuno. (Lea: Uso de la urea en la alimentación de rumiantes)

 

Así pues, al comparar únicamente los resultados de abril con los del mismo mes de 2019, el degüello de porcinos, ovinos y caprinos se redujo como sucedió con el de ganado vacuno, que cayó 19 % solo en el cuarto mes de 2020.

 

Páginas