Ante el panorama ocasionado por la pandemia, departamentos como Atlántico, Sucre, Cauca y Tolima, están apostando a que el campo no solo se encargue de reactivar la economía regional sino que sea punto de partida para mejorar las condiciones de quienes residen en zonas rurales. (Lea: Reactivación económica mostrará cómo reacciona el país)
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, señaló que por primera vez en Colombia, se entregará un subsidio directo a los acueductos rurales y comunitarios, garantizando la operación y generando un alivio en el costo mensual para las familias. (Lea: Reforestación y acueductos rurales, claves para gestionar recursos hídricos)
El apoyo va dirigido a las personas naturales que sean trabajadoras ylo productoras del campo colombiano, que demuestren la necesidad del aporte estatal certificando una disminución del 20 % o más en sus ingresos. (Lea: Verano y transición gubernamental han afectado ingresos ganaderos)
Como todos los meses, el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA, dio a conocer su informe de sobre el comportamiento de la leche para los departamentos de Córdoba y Sucre en abril. (Lea: Se crea compensación temporal para pequeños productores de leche)
Los avances tecnológicos están creciendo a pasos de gigantes en el mundo y la ganadería no se queda por fuera de esto, pues hoy gracias a procesos como la Inseminación Artificial (IA) se pueden tener animales con mejoramientos genéticos que no solo sean más rentables, sino que también generen mejores productos. (Lea: El uso de la tecnología de manera responsable)
Desde que inició el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa se han vacunado en todo el país 9 967 212 bovinos contra esta enfermedad, cifra que representa el 35 % del total del hato, y sobre la cual, según José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, se encuentra en el marco de lo proyectado por las autoridades sanitarias. (Lea: Colombia ha vacunado 5,1 millones de bovinos contra la fiebre aftosa)
El total de canales registradas en el cuarto mes de este año fue 208 972, 48 373 menos que en el mismo periodo de 2019, lo que corresponde a una disminución de 19 %.
“En esta coyuntura es una prioridad nacional defender el empleo rural, del cual depende en buena medida la seguridad alimentaria del país. El mejor homenaje a nuestros campesinos es la defensa de sus empleos en condiciones dignas”. señaló Leonardo Ariza, Gerente General de Acosemillas.
Según el más reciente informe sobre el mercado laboral, publicado por el DANE, el desempleo en las áreas rurales del país y en los pequeños municipios y corregimientos, registró un aumento de 4,5 % comparado con el mes de abril de 2019
En muchas de las producciones ganaderas del país, las claudicaciones y cojeras son el tercer motivo de descarte más frecuente de bovinos después de la mastitis y los problemas reproductivos. Razón por la cual es importante revisar la anatomía de las pezuñas del ganado con frecuencia, para así evitar pérdidas en el negocio. (Lea: Acostúmbrese a revisar las patas de sus bovinos con ayuda de este curso)
La situación de la industria de la carne de bovino a nivel mundial se ha visto afectada por los efectos de la COVID-19, específicamente por el derrumbe significativo de la demanda y el desenfrenado desempleo, que a la postre, condujeron al cierre de restaurantes y de contera, a la preferencia por el consumo de cortes de menor valor.