Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Continúa buen momento del precio del ganado en el país)
La Gobernación del Caquetá, a través de la Secretaría Ambiental y de Agricultura, está invitando a una convocatoria dirigida a los pequeños y medianos ganaderos del departamento para que se inscriban en el proyecto sobre transferencia de embriones. (Lea: Integrar mejoramiento genético y los sistemas agroecológicos)
Con el propósito de inmunizar el ganado bovino de Colombia y protegerlo de la fiebre aftosa, durante la ejecución del Ciclo I contra esta enfermedad, que se lleva a cabo actualmente en el país, se han vacunado el 62,8 % del hato bovino a nivel nacional.
Una compañía de Dakota del Sur, EE.UU., espera comenzar el próximo mes los ensayos en humanos para un tratamiento de COVID-19 con anticuerpos derivados del plasma de vacas. (Lea: Las vacas siguen limpiando su nombre gracias a la COVID-19)
Durante su charla “Optimización de la ganancia de peso a través de la micronutrición Inyectable”, el médico veterinario señaló que Colombia avanza tanto en número de cabezas como en tecnificación y esto es muy bueno para el futuro de la ganadería.
Las cercas vivas se convierten en una fuente de ingresos adicionales para los productores porque con su práctica de manejo se pueden maximizar las funciones productivas en las fincas. Conozca los beneficios económicos de estas prácticas sostenibles. (Lea: ¿Conoce usted los beneficios ecológicos de las cercas vivas?)
Uno de los programas más utilizados en el mundo puede ser una herramienta esencial para llevar los registros detallados del hato ganadero, con el fin de contar con una información más precisa antes de tomar decisiones.
El encharcamiento de agua es frecuente en algunas zonas productoras debido a las condiciones del invierno. (Lea: Mesa Agroclimática recomienda continuar implementando acciones preventivas)
Pese a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, había advertido que la escasez de lluvias iba hasta el mes de agosto, en algunas regiones se están presentando precipitaciones inusuales para esta época del año. (Entrevista: Las lluvias seguirán por debajo de lo normal en los próximos meses: Ideam)