Está en:

Inicio Noticias Precio del ganado rompió la barrera de los $5.000 en Yopal

Precio del ganado rompió la barrera de los $5.000 en Yopal

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Continúa buen momento del precio del ganado en el país)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subacasanare – Yopal, en donde el kilo del macho de 2 años se pagó, en promedio, a $5.063, rompiendo la barrera de los $5.000 por primera vez en el año. Por su parte, en la Feria de Ganados de Medellín el valor fue de $5.058 (- $115).

 

Otro aspecto a destacar es el comportamiento y estabilidad que ha presentado el precio del macho de ceba que se comercializa a través de Subastanet – Subastar de manera virtual, pues durante las últimas semanas ha estado por encima de los $4.800. Esta semana se cotizó el kilo en $4.921.

 

En el caso de los machos flacos (ML), la subasta en la que mejor se pagó el kilo en esta categoría fue en Subastanet – Subastar, en donde se pagó a $5.644. Mientras que para los machos de 1 año ½, el mejor precio se presentó en Subacasanare – Yopal, donde el kilo se cotizó a $5.488 (+ $305).

 

En el caso de las hembras de levante (HL), el kilo se pagó a $4.565, en Subastanet – Subastar. En tanto, para las hembras de 1 año ½, el mejor valor fue el de Subagán – Planeta Rica, en donde el kilo se pagó, en promedio, a $4.450 (+ $100). (Lea: Precio del ganado al alza en varias zonas del país)

 

Finalmente, Bogotá es la región en donde mejor se paga el kilo del ganado Criollo y Cebú, con un precio promedio de $5.000.

 

Conozca el resto de novedades en la siguiente gráfica.

Compartir