En estos momentos Santander no exporta sino que lo hacen los departamentos de la Costa Atlántica pero eso jalona la oferta porque algo del ganado de la región se lo llevan como es el caso del sur de Cesar. (Lea: Exportaciones se reactivarían a mediados de mayo)
La menor oferta de ganado, responde a la caída de la demanda de carne pero también obedece al largo y fuerte verano que se presentó en esta zona del país.
"Con un ejército de personas –conformado por 5.000 programadores y vacunadores, 94 profesionales líderes de proyectos, y 15 coordinadores regionales–, comienza hoy el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, al cual invito a los ganaderos a cumplir con este deber sanitario para el país".
Así lo manifestó José de Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG, que estará al frente de dicha campaña junto con Esperanza Polania, subdirectora de Salud y Bienestar Animal, acompañados por expertos del ICA y el DANE.
La falta de precipitaciones en el departamento de Córdoba, especialmente en la región de San Jorge, ha ocasionado que los productores alcen la voz y pidan a las autoridades que les brinden ayudas para poder sacar a flote su negocio, pues están presentando muchas pérdidas.. (Lea: Consumo interno de carne ha disminuido en regiones por confinamiento)
De acuerdo con un boletín de prensa del Ministerio de Agricultura, esta compensación se da por la difícil situación causada por la actual coyuntura, que afecta a los pequeños productores de leche de varios departamentos productores, quienes han visto mermado el volumen de compra de su producto.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado sigue con buen comportamiento en Medellín)
Camilo González, director de la subasta, indicó que todavía están en la parte de ajuste pues sólo han realizado dos subastas pero sabe que este esquema llegó para quedarse y cuando la vida regrese a la normalidad tendrán tanto la virtual como la presencial.
Es necesario introducir la genética en la ganadería bovina para poder competir con otras carnes, y esto, porque las de pollo y cerdo se están comiendo nuestro almuerzo.
Así lo manifestó Gabriel Jaramillo, gerente de la hacienda San José y líder de la Cía de Meloramiento, proyecto de producción con el que produce hace varios años ganado bovino de raza Nelore bajo la modalidad de ciclo corto al estilo de los grandes productores de Brasil.