Durante esta temporada de cuarentena se ha vuelto popular el compartir recetas de cocina balanceadas, saludables y deliciosas con elementos e ingredientes que se puede encontrar en cualquier cocina. En esta ocasión, les presentamos una fórmula con pasos simples para la preparación de ensilaje. (Lea: Aspectos a tener en cuenta en la elaboración del silo para que no se le pierda)

 

Liliana Quevedo, directora ejecutiva de Asojersey, manifestó que el gremio no descansa en su esfuerzo por dar a conocer las bondades de la raza productora de leche y llegar a más personas interesadas en alcanzar un hato rentable y productivo.

 

Por tal motivo la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero León, pidió a gobernadores y alcaldes su gestión, para que se facilite y garantice el acceso de los servidores públicos del Instituto a los predios de sus territorios o municipios, con el objeto de llevar a cabo las actividades de muestreo y del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que se inicia en mayo 18.

 

Los sectores primarios, secundarios y terciarios han tenido que buscar la manera de reinventarse y acoplarse a las necesidades que está teniendo la población mundial en la actualidad, pues la propagación del virus ha generado que se tomen muchas medidas y se cree una nueva realidad en la que todo el mundo está trabajando. (Lea: OMS asegura que la pandemia está lejos de terminar)

 

El Ministerio de Salud y Protección Social, después de un análisis de las condiciones particulares que rodean el desarrollo del ciclo de vacunación antiaftosa, elaboró el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado en el sector pecuario de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Fabián Escobar, gerente técnico y de Mercadeo de Virbac Colombia, explicó que el parto, el pico de lactancia, la castración o la falta de forraje de calidad son algunos de los momentos difíciles que atraviesa el ganado vacuno.

 

En su exposición sobre la fertilidad del ganado vacuno lechero, el catedrático de la Universidad de León (España), Juan Carlos Domínguez Fernández, expuso los factores de riesgo del síndrome de vaca repetidora (SVR).

 

La imposibilidad de salir y realizar eventos ha generado que el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío haya buscado una forma de llegarle a sus productores mediante el grupo de Whatsapp que tienen los afiliados. Esta idea nació de la necesidad de continuar con sus capacitaciones en un medio en el cual puedan tener acceso muchos ganaderos durante la pandemia. (Lea: Coregán capacita a sus ganaderos en marzo)

 

Páginas