La ganadería sostenible es el tema actual alrededor del mundo, pues se ha demostrado que es la única forma de llegarle al consumidor con productos más inocuos. Ante esta situación, productores en Colombia están trabajando para ofrecer una carne más sostenible, basado en la inversión y utilización de una mejor genética. (Lea: 5 tips para tener una ganadería exitosa)

 

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina registra aspectos básicos para la suplementación en vacas de cría cuando falta el alimento por cuenta de extremas temperaturas.

 

Una mejor caracterización genética en 4 factores netamente productivos y de reproducción de las razas criollas Blanco Orejinegro y Sanmartinero, da luces sobre el gran potencial adaptativo y productivo de estas dos razas criollas en Colombia.

 

Una mejor caracterización genética en 4 factores netamente productivos y de reproducción de las razas criollas Blanco Orejinegro y Sanmartinero, da luces sobre el gran potencial adaptativo y productivo de estas dos razas criollas en Colombia.

 

Desde la entrada en vigor del Decreto 1500 de 2007 en agosto de 2016, el Invima ha decretado el cierre de los establecimientos que no se ingresaron al Plan de Racionalización departamental ni presentaron Plan Gradual de Cumplimiento.

 

Un estudio realizado en 63 fincas a 694 bovinos permitió descubrir la existencia de 7 especies de garrapatas que infestan a los animales, especialmente en las temporadas de verano de este sector del departamento de Arauca.

 

Esta labor, que permitió recolectar 57.021 garrapatas, dio la oportunidad también de identificar los géneros Amblyomma y Rhipicephalus.

 

Es la primera vez que se identifican siete especies de garrapatas y particularmente de estos dos géneros y se encontraron en cuatro de los siete municipios del departamento.

Comenzando este 30 de abril, usted podrá capacitarse con la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) y la mejor vitrina ganadera del país en diversos aspectos de la sanidad animal de los bovinos.

 

Para esta ocasión, el invitado especial es Claudio Bohórquez, médico veterinario y Máster en Patología del Royal Veterinary College en Londres, que actualmente ejerce como responsable del Departamento Técnico de Vecol.

 

Según Federico Sánchez y Gastón Urrets Zavalia, del INTA Manfredi (Argentina), estas tecnologías incluyen mixer equipados con balanzas, tractores con palas y accesorios para extracción y carga, y manipuladores.

 

El consumo de energía en zonas rurales presenta dificultades en la disponibilidad y accesibilidad. Para el caso del gas, su transporte y almacenamiento representa altos costos y en cuanto a energía eléctrica, ésta es intermitente o nula, por lo cual la implementación de energías alternativas se plantea como una opción prometedora para el mejoramiento en la sostenibilidad de los procesos agroindustriales.

 

Páginas