¿Por qué hay ocasiones en las que escasea la vacuna de la estomatitis vesicular?
Publicado por Fedegán on Friday, 1 May 2020
Claudio Bohórquez, médico veterinario, Máster en Patología del Royal Veterinary College en Londres y actual responsable del Departamento Técnico de Vecol, explicó la razón por la cual se han visto más casos de bovinos afectados por el virus de la estomatitis vesicular.
“Colombia es un país libre de fiebre aftosa con vacunación y como está controlada, este virus (de la estomatitis) se ha disparado y ha encontrado espacios para reproducirse”, indicó. (Lea: Resuelva sus dudas sobre estomatitis con la charla de TVGAN y Vecol)
Asimismo, dado que la vacuna contra la estomatitis vesicular no se aplica bajo una campaña a nivel nacional como sí ocurre con la fiebre aftosa, la aparición de la enfermedad es recurrente en varios departamentos, especialmente de las regiones Andina o Orinoquía.
Sin embargo, como señaló el experto, casi el 80 % de los departamentos ha reportado la aparición del virus, pero es más recurrente en Antioquia, Cundinamarca, Huila, Tolima o el Eje Cafetero. (Lea: Aprenda sobre las diferentes formas de la estomatitis en rumiantes)
“El ganadero vacuna por su propia cuenta cuando ve la enfermedad cerca de su finca y se preocupa por inocular a sus animales, pero debería hacerlo cada seis meses para evitar que la estomatitis aparezca en su predio o en la zona donde está”, argumentó Bohórquez.