De acuerdo con las cifras recopiladas por la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane, en febrero pasado se enviaron a matadero 274 555 cabezas bovinas, 10 681 más que en el mismo mes de 2019, lo que corresponde a un incremento del 4 %.

 

La inseguridad alimentaria ha perjudicado a 25.5 millones de personas en México, razón por la cual se quiere fortalecer el sistema inmunológico de los mexicanos con el consumo de la leche y sus derivados. (Lea: Empresas lecheras seguirán abasteciendo los mercados mexicanos)

 

Desde hace tiempo atrás, los ganaderos del norte del Valle tenían la posibilidad de comprar y vender sus animales de forma virtual a través de las subastas organizadas por Suganorte, entidad que realiza este tipo de ventas en la zona. (Lea: Subastas de ganado ingresan a la era del comercio electrónico)

 

Francisco José Arango, coordinador de Educación Continua de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, explicó que debido a la actual contingencia generada por el coronavirus, la entidad ha abierto una serie de cursos para el sector.

 

En cambio, si las vacas que padecen del síndrome de bajo tenor de grasa no presentan problemas de salud no debería ser un tema de preocupación, e incluso se podría considerar beneficioso. (Lea: ¿De qué se trata la depresión de grasa láctea en las vacas?)

 

Los ganaderos del Caquetá están alarmados ante los efectos devastadores que está generando la cuarentena en el departamento, especialmente en el sector rural. La razón de esto es que se están dejando de comercializar los productos, lo cual está generando grandes pérdidas que impiden que los productores cumplan con sus obligaciones bancarias. (Lea: La situación de los queseros del Caquetá es grave)

 

Los productores del departamento del Meta hoy en día están cohibidos de visitar sus fincas con mucha frecuencia, razón por la cual los delincuentes han aprovechado esta oportunidad para atentar contra su integridad y su trabajo, así como por amenazarlos para obtener recursos económicos. (Lea: En el Meta evacuan ganado para evitar pérdidas por verano)

 

La cuarentena actual en la que se encuentra el país ha generado mucha solidaridad entre los colombianos. Muchos se han volcado masivamente a ayudar a sus connacionales que por diversas razones no tienen alimentos y recursos suficientes para quedarse en casa durante una larga temporada. (Lea: ‘Del Cauca a tu mesa’, una apuesta por reducir intermediarios)

 

Como lo señalaron el doctor en Ciencias Veterinarias, Alejandro Córdova-Izquierdo, y Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la retenión de placenta (RP) no presenta un problema por sí sola, sino que puede crear diferentes complicaciones.

 

Las proyecciones apuntan a que inevitablemente algunas empresas irán a la bancarrota y subirá el desempleo en medio de una crisis catalogada como ‘la peor desde la Gran Depresión de 1929’. (Lea: ¿Virus o salvación?)

 

Sin embargo, la mayor parte de los países de la región han activado planes de emergencia, pues están negociando ayudas financieras y utilizando todas las municiones disponibles para enfrentar lo que se viene.

 

Páginas