Ya no es necesario esperar quince días para capacitarse de la mano del gremio cúpula de la ganadería colombiana y la mejor vitrina para vender y comprar bovinos en el país.
Para esta ocasión, usted aprenderá cómo usar la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) como herramienta para mejorar parámetros productivos y reproductivos. (Lea: Inseminación artificial a tiempo fijo mejora producción de carne)
Así lo manifestó el gerente del Fondo, Luis Fernando Caicedo Lince, en respuesta a un requerimiento de la Superintendencia Financiera sobre los riesgos identificados con la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus y las medidas tomadas para su mitigación.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Tras Semana Santa, así se comporta el precio del ganado)
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subastanet, la aplicación de Subastar para comercializar animales. En dicha plataforma, el kilo del macho de ceba se pagó a $4.850.
Ante la cuarentena actual, el área de inocuidad del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay dio a conocer una serie de recomendaciones a la hora de comprar, manejar y conservar la proteína en la temporada actual que vive el mundo. (Informe: Cuidados que usted debe tener con la carne que consume)
– Planifique la compra de carnes según su consumo y su capacidad de almacenamiento.
La eficiencia en la utilización del alimento se mide comparando la cantidad de comida ingerida convertida en ganancia de peso o producción de leche. (Lea: Informe: Las fórmulas para calcular la cantidad de materia seca)
El proyecto denominado When2Farm, se basa en el precio, con el fin de evitar posibles pérdidas, y la interferencia de factores como el clima y la economía nacional, que representan una amenaza para los cultivadores. (Lea: Así funciona la siembra desde el aire)
Dentro del proceso se estudiaron patrones del precio de la papa pastusa, la cebolla y el maíz, tres de los productos de mayor producción agrícola de Cundinamarca.
Así lo señaló Pablo Guiroy, Ingeniero Agrónomo argentino, de la firma Cargill, durante el sexto Congreso Ganadero que se realzó el año anterior en Rosario (Argentina), donde indicó que ahora va a haber más presión sobre cómo es producida esa carne
La situación de confinamiento presentada en todas las regiones de Colombia ha ocasionado que en Sucre, los productores encuentren dificultades a la hora de vender o comprar ganados, pues no todos están adaptados o acostumbrados a la virtualidad del sector ganadero, razón por la cual muchos son los animales que se están quedando estancados en las fincas. (Lea: 3 necesidades del sector ganadero de Sucre)