Lecheros informales, posibles afectados por situación actual del mercado
Publicado por Fedegán on Thursday, 2 April 2020
En regiones como el Altiplano Cundiboyacense, algunas zonas de Antioquia y del Caribe, hay mucha informalidad. Allí es donde toman mucha importancia esas fábricas y empresas pequeñas dedicadas a la producción de quesos y subproductos. Sin embargo, como toda cadena, está empezando a tener dificultades enormes porque sus canales de comercialización fueron suspendidos. (Lea: 40 % de la producción de leche en Colombia se queda en el mercado informal)
Este análisis fue dado a conocer por Víctor Manuel Fajardo Becerra, presidente de la Cámara Gremial de la Leche y presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, quien aseguró que esas ventas se llevan a cabo en las plazas de mercados de los municipios pequeños y medianos, o en algunos casos en Corabastos (Bogotá); otras alternativas para el comercio son a través de pizzerías y restaurantes los cuales están cerrados, por ende, el consumo no se está realizando.
Esa parálisis está ocasionando que esas empresas, cuyo propósito es la transformación de la leche, llenen su capacidad de almacenamiento por encima de lo normal.