En este mes –octubre de 2020– 3 empresas exportarán al Medio Oriente 47 300 bovinos vivos para atender la demanda de los países que conforman dicho mercado. Estas son: Inversiones Bonanza con la marca NATBEEF, Expoganados Internacional y el grupo Agropecuaria La Vía Láctea.

 

Los destinos específicos a los que se dirigirán estas operaciones de comercio exterior son : Irak (19 667 animales), Líbano (15 300 ejemplares), Jordania (7 300 bovinos) y Egipto (5 000 vacunos).

 

La Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural registró un total cercano a los 296 millones de litros en el mes de agosto, casi 20 millones más que en el mismo mes del año pasado.

 

En lo corrido de 2020, se han recolectado 2232 millones de litros, un 7,1 % más que los 2083 millones de los primeros 8 meses de 2019. (Lea: Si sigue creciendo stock de leche en polvo en el resto de 2020, pago al productor podría caer)

 

La compañía con sede en Nueva Zelanda anunció este lunes 5 de octubre que está vendiendo sus granjas chinas a rivales locales por 555 millones de dólares neozelandeses (NZD) o 369 millones de dólares, pues su objetivo es centrarse en el mercado nacional y reducir la deuda.

 

El cofundador de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito (Asodoble) y de la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) pone su predio y su conocimiento a disposición de todos los interesados en capacitarse en diversos conceptos.

 

Se trata del proyecto Ebarana que consiste en el diseño y desarrollo de un dispositivo montado en un collar y equipado con la electrónica necesaria para la funcionalidad del control a distancia, así como un panel solar y una batería recargable para conseguir una mayor autonomía.

 

Como todos los meses, el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del CaribeColombiano, OPCA, dio a conocer el boletín de precios del ganado para la subregión Córdoba-Sucre. Según la entidad, durante septiembre creció el macho de levante, precebado, y hembra de sacrificio. Disminuyó el de macho cebado, hembra de levante y vientre (ver anexo tabla 1). (Lea: Repuntó el precio del ganado en Puerto Berrío)

De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Ideam prevé incremento de las lluvias durante los próximos días)

 

El 8 de agosto de 2016, luego de 9 años de aplazamientos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que no habría más prórrogas para que empezara a regir el Decreto 1500 de 2007.

Con el objetivo de informar a los productores del Cesar, la administración departamental dio a conocer las herramientas con las cuales está trabajando en pro de los productores. Estos insumos son el Incentivo a la Capitalización Rural del Cesar (ICRC) y Línea Especial de Crédito ‘LEC CESAR’, que permite llegar y respaldar inversiones nuevas para el campo. (Lea: Cesar tiene recursos para financiar proyectos productivos)

Páginas