Juan Bernardo Villegas, gerente de la Asociación de Ganaderos Facatativá (Asoganaderos), no ocultó su preocupación por la “falta de definición” en las fechas del ciclo de vacunación por el riesgo sanitario que podría ocasionar la demora en el arranque de la ejecución.
Según informó la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), habría un aumento de $200 mil millones para apoyar los emprendimientos de las mujeres rurales, $300 mil millones para el subsidio a la tasa de interés de los créditos agropecuarios, $100 mil millones para el incentivo del seguro contra el cambio climático y $142 mil millones para fortalecer la sanidad vegetal y animal.
Durante aproximadamente 50 días el nuche se va posicionando en la piel de los semovientes hasta llegar robustecerse para luego salir del animal y pasar al suelo. Sus consecuencias no solo van ligadas a la afectación directa por dolor en el ganado, sino que también genera importantes pérdidas económicas en las ganaderías. (Lea: Nuches en bovinos, un mal que afecta la productividad)
Un ejemplo de ello es la Hacienda Pastora Cubanuba, en Facatativá (Cundinamarca) donde después de probar por varios años se decidieron por el Angus.
Tras recuperar el estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación, producto del trabajo de diplomacia sanitaria que ha liderado el presidente Iván Duque, el SAG –tras la validación de la documentación enviada por el ICA– levantó las restricciones que habían sobre Colombia para enviar carne fresca deshuesada, refrigerada y congelada desde nuestro país. (Lea: Chile abre nuevamente sus puertas a la carne bovina colombiana)
El evento denominado “Semana de la Mujer Rural Cundinamarquesa Resiliente 2020” es organizado por la Secretaría de La Mujer y Equidad de Género y allí estará participando la subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG a través de Olber Arturo Ayala, con la emisión de un video en el cual resalta la importancia de la Mujer en el sector ganadero del departamento.
Algo más de 50000 pajillas ha distribuido en la última década la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, procedentes de su Banco de Material Seminal entre pequeños y medianos productores de todos los rincones de la geografía colombiana y, de hecho, actualmente tiene 7.000 disponibles nacionales e importadas para ser comercializadas a valores muy inferiores a los registrados en el mercado nacional.
La eliminación de las garrapatas no es proceso fácil de realizar, pues existen unos momentos en los que el ganadero debe tener en cuenta los protocolos y los productos con los cuales se va a combatir esta plaga.