La raza Angus y sus cruces, claves para la ganadería de carne
Publicado por Fedegán on Thursday, 15 October 2020
Un ejemplo de ello es la Hacienda Pastora Cubanuba, en Facatativá (Cundinamarca) donde después de probar por varios años se decidieron por el Angus.
Según Belkis Alejo, gerente administrativa de la Hacienda, la empresa tuvo sus orígenes en el año 1965 e inicialmente fue ganadería de leche exclusivamente y se trató como hato cerrado, es decir, solamente la cimiente y los ganados que nacían en la finca eran obtenidos de la misma finca por el proceso reproductivo natural sin valerse de fuentes externas adicionales de nuevo ganado. (Lea: Las 4 estrategias de la raza Angus Brangus para exportar carne Premium)
A partir de 1985 cuando se inició el proceso tecnificado con inseminación artificial se hicieron procesos de ganadería de leche mejorada pero ya se empezaba a sentir la necesidad de experimentar algún otro proceso productivo con la ganadería de carne.
De esta manera se involucraron especies brahman y normando que se incluyeron en esta empresa ganadera sin perder esa característica de ser un hato cerrado.