De acuerdo con Paul M. Fricke, PhD. y profesor de ciencia de la leche, la tasa de concepción en hatos lecheros se ha elevado con el tiempo, pues mientras que hace 20 años era de 30 %, hoy en día con las nuevas biotecnologías es de 50 %.
El propósito es garantizar la calidad estándar de la carne producida en Urabá, avalado por un Sello de Calidad, de tal manera que se pueda organizar y potenciar su oferta en los mercados nacional e internacional, además de garantizar mejores precios y beneficios para todos los actores de la cadena productiva.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Sigue al alza el precio del ganado en Córdoba y Sucre)
Aníbal Fernández Meyer, doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad Agraria de La Habana y nutricionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina, afirmó que al grano de maíz se le considera como el mejor grano de cereal.
Santiago Acosta, secretario técnico ganadero del Tecnig@n en Antioquia de Fedegán-FNG, indicó que el objetivo del proyecto es consolidar un modelo de producción ganadera que integre las tres dimensiones de la sostenibilidad (ambiental, social y económica).
“La Alianza EPM-PNUD por el desarrollo sostenible en los municipios del norte y nordeste de Antioquia está desarrollando un proyecto de ganadería sostenible en el marco de la protección de los recursos hídricos y la resiliencia al cambio climático”, explicó.
A juicio del secretario técnico, el diplomático se ha mostrado muy optimista con el avance en las conversaciones con el gobierno de la República Popular de China, que han estado demoradas por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus.
La iniciativa adelantada por la Secretaría de la Mujer de Cundinamarca busca: impulsar los emprendimientos productivos de organizaciones de mujeres del Departamento, mediante el fortalecimiento técnico, económico y productivo.