Aprenda dónde puede consultar programas de fertilidad para vacas lecheras
Publicado por Fedegán on Wednesday, 14 October 2020
De acuerdo con Paul M. Fricke, PhD. y profesor de ciencia de la leche, la tasa de concepción en hatos lecheros se ha elevado con el tiempo, pues mientras que hace 20 años era de 30 %, hoy en día con las nuevas biotecnologías es de 50 %.
“Cuando tenemos altas tasas de concepción, podemos hacer que las vacas queden gestante muy rápido. Por ejemplo, el 90 % de vacas en un hato quedaron gestantes después de 3 inseminaciones”, afirmó. (Lea: 3 métodos para sincronizar los celos en vacas)
El experto atribuyó este incremento a dos tecnologías: la primera es el desarrollo y adopción de programas de fertilidad como doble Ovsynch y estrategias de resincronización, y la segunda es la aplicación de herramientas para detectar una mayor actividad física asociada con el estro.
“Estos sistemas de monitoreo son muy populares en Estados Unidos, estamos viendo más y más establos que adoptan estos métodos para mejorar su reproducción”, explicó. (Reportaje: ¿Cuál es el método de reproducción que más le conviene a su ganadería?)
En su intervención en el Congreso Virtual Maxileche 2020 de MSD Salud Animal, Fricke hizo un recorrido cronológico desde la publicación del protocolo de Ovsynch en 1995 y el primer estudio realizado en campo que se dio a conocer al público en 1997.