Este miércoles se conmemoró el Día del Ganadero, actividad liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y sus entidades afiliadas a lo largo y ancho del país. Una de las actividades más importantes son los reconocimientos que entrega el gremio a los productores.

 

Las condecoraciones denominadas ‘La Gran Cruz al Liderazgo Ganadero Regional, Miguel Santamaría Dávila’, les fueron entregadas a productores ubicados en todo el territorio nacional.

 

...bienestar animal y respeto por la naturaleza”, dijo el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en la celebración del Día Nacional del Ganadero, a la vez que destacó el papel de la mujer ganadera como protagonista de la economía rural.

 

Hoy no es un día cualquiera en la vida del ganadero, hoy desde 15 años se viene enalteciendo el trabajo de una persona que sin importar las condiciones climáticas, el cansancio y el horario, se despierta a altas horas de la madruga para cuidar sus animales, que son quienes los proveen de esa carne y leche que se comen los colombianos en sus diferentes preparaciones. (Lea: 30 de septiembre: día del ganadero ¡Nuestro aplauso!)

 

Así lo revela un Análisis Situacional de la Cadena Cárnica Bovina, elaborado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y presentado la semana anterior en la reunión del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena.

 

La celebración del Día Nacional del Ganadero hoy 30 de septiembre rememora a José Raimundo Sojo Zambrano, ganadero y expresidente de Fedegán, quien luego de retirarse de la actividad gremial fue asesinado por la guerrilla de las Farc, pero esa violencia y la que vino después y se ha mantenido hasta estos días, no opaca a este sector productivo precisamente por su magnitud en el orden económico, comercio exterior, sanidad animal, seguridad alimentaria, desarrollo genético y hasta llegar a su contribución en la purificación del medio ambiente.

 

Este Pacto es un acuerdo de voluntades entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los proponentes, que tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, la productividad y la reducción de accidentes y enfermedades de trabajo en el sector agropecuario en Colombia. (Lea: Los accidentes a los que más se exponen trabajadores en ganaderías)

 

Este hecho representa un hito, pues gracias a un método de impresión 3D de escritura directa con tinta (DIW), los autores del estudio habrían conseguido retener todos los nutrientes de la leche, incluso los más sensibles a altas temperaturas.

 

Los resultados operacionales suministrados por el Centro Integrado Policial Permanente Anticontrabando en estos dos meses confirman los buenos resultados del CIIIP en la lucha contra el tráfico ilegal de semovientes y de proteína animal.

 

Una importante recomendación les hizo Claudio Bohórquez, supervisor técnico de Animales de Producción de Vecol a los ganaderos con el objetivo de que eviten la presencia de la estomatitis vesicular en sus predios. (Lea: Aprenda sobre las diferentes formas de la estomatitis en rumiantes)

 

Páginas