El Manual Práctico del Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), explicó que esta situación se presenta con mayor frecuencia en animales viejos que tienen los ligamentos muy relajados o cuando están muy débiles.

 

Durante los últimos años, la actividad ganadera se ha convertido en una comunidad productiva y cohesionada que a partir de sus valores, convicciones y de su institucionalidad gremial, hoy es reconocida en el país gracias a la incansable tarea que realizan todos los días para garantizar la seguridad alimentaria. (Lea: Los ganaderos de Colombia celebran su día)

Una de las metas a alcanzar para las ganaderías enfocadas en la producción de novillos o toros gordos es la de saber exactamente cuánto dinero les cuesta producir un kilogramo de peso vivo, esto con el fin de establecer criterios objetivos de producción que sirvan como base para construir negociaciones exitosas dentro del sector ganadero, que beneficien tanto al productor como al consumidor.

Gracias a la actividad de la ganadería hemos podido aportar un grano de arena muy importante en medio de la pandemia para que los colombianos tengan a la mano la proteína necesaria en pro de su respetivo consumo.

 

Con heroísmo, perseverancia y compromiso todos los días derivan su sustento de la productividad pero de manera simultánea, han garantizado durante muchas décadas la seguridad alimentaria del país.

 

Diversos agentes del mercado nacional y otros que se mueven en el internacional, opinan que los animales deben ser de talla media, y asimismo, que sean cruzados precisamente para lograr un equilibrio y ser competitivos mediante la combinación de calidad y precio.

 

Médicos veterinarios, zootecnistas, ganaderos, exportadores, empresarios y dirigentes gremiales, dieron su concepto, pero sintetizan en que el animal debe ser de tipo mediano, con buenos lomos y excelentes en su tren trasero.

 

En tal sentido manifestó que el cruce de normando por brahman es la respuesta a los desafíos del trópico bajo porque se combinan cualidades de las razas cebuínas como son rusticidad, resistencia al calor, a parásitos, fertilidad, adaptabilidad y producción de carne y leche en el trópico bajo con las bondades de la raza normando como producción de carne y leche de excelente calidad, precocidad y mansedumbre.

Entendiendo que el 30 de septiembre es el Día Nacional del Ganadero, TVGAN Colombia ha querido conmemorar este día con grandes promociones y concursos por redes sociales, en los que todos los ganaderos colombianos tienen la oportunidad de participar.

 

 

Durante este mes, los productores tendrán la oportunidad de aprovechar los grandes descuentos en equipos de maquinarias, cercas, semillas, alimentos y sustitutos, talabartería y elementos de bioseguridad.

 

Concurso

 

Javier Felipe Ruiz Rodríguez, médico veterinario zootecnista y secretario técnico ganadero del Tecnig@n en Atlántico y Magdalena, reveló que están trabajando para apoyar convocatorias en el programa Alianzas productivas para la vida 2020 del Ministerio de Agricultura.

En la actualidad el ICA dispone de 37 organismos de inspección autorizados del programa de brucelosis, y 36 del programa de tuberculosis y más de 800 profesionales vinculados. (Lea: ICA convoca a MV y MVZ para programas de brucelosis y tuberculosis bovina)

 

Páginas