8 preguntas claves en el proceso administrativo de empresas ganaderas
Publicado por Fedegán on Monday, 28 September 2020
Durante la última década, el productor colombiano ha venido cambiando de pensamiento acerca de la forma de manejar su finca, pues cada día se lleva más a la práctica el modelo empresarial en la ganadería. En la actualidad, aún existen cientos de ganaderos que no están regidos bajo este modelo, razón por la que CONtexto ganadero explica algunas preguntas que deben plantearse antes de darle un rumbo al manejo del predio. (Lea: ¿Sabe cómo llevar a cabo un proceso administrativo en su finca?)
Fabio Alexander Muñoz Echavarría, administrador de empresas con especialización en Gerencia Social y Magíster en Administración con Especialidad en Gerencias Corporativas, manifiesta que para hacer este cambio de manejo en el predio ganadero, el ganadero debe analizar y plantearse unas preguntas que lo llevarán a poner en práctica los procesos administrativos.
- ¿Separa el dinero de la empresa, del salario del empresario?
Para el experto, muchas veces el productor ganadero se limita a juntar todos los ingresos que genera el negocio, razón por la que no hay un lineamiento de la procedencia de estas ganancias debido a la falta de registros de la información.
- ¿Cumple con todas las obligaciones laborales frente a sus empleados?
En palabras de Muñoz Echavarría, “muchas veces en el sector agropecuario se maneja mucha informalidad, evadiendo las obligaciones laborales. Debemos tener claro la importancia de estas porque muchas empresas han quebrado porque no tienen seguridad social para sus empleados, por lo que los invito a que revisen estos elementos para el progreso de la empresa”, expresa.