De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Esta semana predominarán las lluvias en gran parte del país)
“Los ganaderos somos unos verdaderos "HEROES" porque producimos alimentos de primera necesidad en la canasta familiar, manifestó Juan Carlos Romero, ante el preámbulo de la celebración del Dia Nacional del Ganadero que tendrá lugar mañana 30 de septiembre en todo el territorio colombiano.
Romero es ganadero de toda la vida pues nació en una familia de ganaderos y es adicionalmente, representante de los productores del departamento de Sucre ante la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
Más de 150 ganaderos de todos los municipios del Huila están aprendiendo buenas prácticas en la producción de alimentos de origen animal. Este es un esfuerzo que han adelantado la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) Regional Huila-Tolima, el Comité de Ganaderos del Huila, el ICA y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
En un artículo elaborado para la revista Sitio Argentino de Producción Animal, el zootecnista Arcesio Salamanca de la Universidad Cooperativa de Colombia en Arauca, se refirió a los trastornos causados por la deficiencia de minerales.
Hoy zarpa un barco del puerto de Cartagena (capital de Bolívar) con 8050 bovinos enteros en pie debidamente certificados por el ICA, como máxima autoridad de sanidad animal colombiana, con destino al Líbano, país ubicado en Asia Occidental.
La empresa que gestiona dicha operación de comercio exterior es Expoganados Internacional, compañía considerada una de las de mayor trayectoria en lo que se refiere a este tipo de transacciones en el sector ganadero colombiano.
Los ganaderos colombianos tienen una nueva línea de crédito del Banco Agrario para apoyar el establecimiento de sistemas silvopastoriles. La presentación de este nuevo producto para el sector pecuario se llevó a cabo en Córdoba y participaron el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea; el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía; y el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera.
El planteamiento lo realizó luego de la reunión del grupo base para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena cárnica en Colombia, compuesto por los miembros del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica y catorce entidades del Gobierno nacional.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: El buen momento del precio del ganado)
Diversos agentes del mercado nacional y otros que se mueven en el internacional, opinan que los animales deben ser de talla media, y asimismo, que sean cruzados precisamente para lograr un equilibrio y ser competitivos mediante la combinación de calidad y precio.
Médicos veterinarios, zootecnistas, ganaderos, exportadores, empresarios y dirigentes gremiales, dieron su concepto, pero sintetizan en que el animal debe ser de tipo mediano, con buenos lomos y excelentes en su tren trasero.