Cadena cárnica bovina con enorme potencial en mercados internacionales
Publicado por Fedegán on Monday, 28 September 2020
El planteamiento lo realizó luego de la reunión del grupo base para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena cárnica en Colombia, compuesto por los miembros del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica y catorce entidades del Gobierno nacional.
En el encuentro se indicó que la idea era partir de saber en qué está la cadena y el cronograma que se plantea es para 2021 y 2022 pero concentrado en el próximo año donde vendrá la parte de propuestas de lo que se debe hacer. (Lea: Así trabaja el Invima para certificar plantas y luchar contra el sacrificio clandestino)
“En Colombia somos muy buenos haciendo la tarea académica, el diagnóstico pero el documento termina guardado y no utilizado y después volviendo a hacer otro diagnóstico porque hay que actualizarlo”, señaló Cubillos Pedraza.
Ya se saben algunas de las cosas en las que nos deberíamos concentrar y que abrirían muchas puertas y ahorrarían largos caminos como es el caso de la trazabilidad animal, que es imperativo sacarlo adelante.
Manifestó que en época post covid donde los compradores internacionales van a ser más exigentes en materia sanitaria, se requieren instrumentos como la trazabilidad.