Está en:

Inicio Noticias ¿Qué debe tener un toro reproductor en un hato de cría?

¿Qué debe tener un toro reproductor en un hato de cría?

El toro se convierte en el desarrollador de una base cría, que junto con la base materna que este animal tiene, se vuelven factores determinantes al momento de desarrollar durabilidad y permanencia en las ganaderías. Hoy día este es un negocio que exige mucha paciencia y disciplina, razones que deben ser la base para que el productor no requiere inmediatez en los procesos. (Lea: La importancia del toro puro en el mejoramiento genético de la cría)

 

Mauricio León Gómez, zootecnista y especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad de La Salle, quien actualmente es el director ejecutivo de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, indica que la ganadería es una tarea de muy largo plazo que se desarrolla de generación en generación.

 

“El intervalo generacional en los bovinos no es el más corto de todas las especies que se explotan en beneficio del hombre, por lo que por esto es muy importante que los toros reproductores que usemos sean animales registrados con un respaldo genealógico y que sea probado en madres, abuelas y bisabuelas”, explica León Gómez.

 

El experto ejemplifica que si se tiene un toro reproductor que se está apareando con 45 – 60 vacas, el 50 % de los genes serán de este ejemplar.

 

“Luego el 25 % de los genes procederán del abuelo de este reproductor, mientras que el 12.5 % van a ser del bisabuelo y el 6.25 % va a proceder del tatarabuelo de este toro. Por esta razón, si redondeamos esta cifra vemos que el impacto genético que tiene la escogencia de un buen o mal toro reproductor es muy grande dentro de una ganadería”, describe León Gómez.

 

 

Compartir