Está en:

Inicio Noticias Investigadores logran imprimir piezas en 3D a base de leche

Investigadores logran imprimir piezas en 3D a base de leche

Este hecho representa un hito, pues gracias a un método de impresión 3D de escritura directa con tinta (DIW), los autores del estudio habrían conseguido retener todos los nutrientes de la leche, incluso los más sensibles a altas temperaturas.

 

La impresión 3D de alimentos se ha logrado mediante diferentes métodos de impresión, incluidos los métodos de sinterización selectiva por láser (SLS) y extrusión por fusión en caliente ampliamente utilizados. (Lea: Diseñan una tapa que detecta si la leche está dañada)

 

Sin embargo, estos métodos no siempre son compatibles con nutrientes sensibles a determinadas temperaturas. Por ejemplo, la leche es rica tanto en calcio como en proteínas, pero con un alto grado de calor, que usa la impresión 3D, se debilitarían.

 

Si bien la extrusión en frío es una alternativa viable, a menudo requiere modificadores de reología (parte de la física que estudia la viscosidad) o aditivos para estabilizar las estructuras impresas. Aun así, optimizar estos aditivos es una tarea compleja y requiere de mucho tiempo.

 

Para abordar estas limitaciones, el equipo de la SUTD cambió las propiedades de la tinta de impresión con una tinta hecha de leche en polvo usando agua para controlar la reología. (Lea: Un sensor construido con impresoras 3D para detectar suero en las aguas)

 

 

Compartir