Es una planta enredadera perenne persistente, con tallos rastreros y volubles que alcanzan varios metros de longitud. Crece como una enredadera, por lo cual se recomienda sembrarla en mezcla con una gramínea como Brachiaria y Panicum.
Antonio Callejo Ramos en el artículo “Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno lechero” explicó que las alfombras de goma tienen un efecto positivo sobre las vacas, que lo manifiestan a través de su comportamiento.
Es como si en los 5 primeros días del año no les hubieran comprado a nuestros productores un solo litro de leche fresca.
Si, se les estaría privando de ingresos a cientos de campesinos y trabajadores del campo, que vale la pena recordar que se han levantado diariamente a ordeñar las vacas que con tanto esmero cuidan ellos y sus familias para abastecer las mesas de todos los colombianos de leche y quesos frescos que mejoran nuestra nutrición y estado de salud.
Estos ocurren debido a la entrada y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas), donde el Fusobacterium necrophorum es el más frecuentemente identificado, y producen infecciones.
También conocida como enfermedad de Johne, es causada por el agente etiológico Mycobacterium avium subespecies paratuberculosis (Map), que ocasiona una gastroenteritis granulomatosa severa en rumiantes.
De acuerdo con una investigación del Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias Centauro de la Universidad de Antioquia, se ha documentado la enfermedad en hatos lecheros del municipio de San Pedro de los Milagros (Antioquia).
Uno de los casos extremos de esta enfermedad es la deshidratación que puede llevar a la muerte del animal, razón por la que el productor debe tener estricto cuidado al momento del nacimiento de un ternero en su predio. Según algunos expertos, existen muchos métodos de prevención de la peste boba, que se convierten en mecanismos de protección del negocio ganadero. (Lea: Peste boba, una enfermedad que afecta a los terneros)
Según informó el portal ABC News, la compañía australiana Future Feed, afiliada a la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), ganó un premio internacional de un millón de dólares por inventar una alimentación ecológica de ganado que reduce notablemente las emisiones de gases producidos por animales.
La Organización Interprofesional Española de la Carne de Vacuno (Provacuno) impulsa la iniciativa con su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector agropecuario de la UE, específicamente el de carne de vacuno.