Como explicó el funcionario, Colombia se comprometió con la siembra de 180 millones de árboles, con el propósito de coadyuvar en el esfuerzo global de restaurar 350 millones de hectáreas de bosques degradados y deforestados en el mundo para 2030.
Según indica el EconomistaAmérica.com | Colombia, la inversión supera los 17.000 millones de pesos, y busca seguir fortaleciendo las capacidades productivas de los campesinos colombianos.
Este proyecto le permitirá a Alpina pulverizar y almacenar alrededor de 120.000 litros de leche diarios, informó la compañía.
Con el inicio del año, las compañías se trazan metas y expectativas. En el caso del laboratorio Vecol el camino a seguir durante 2021 está claro, así lo dejó ver su presidente Juan Aurelio Moncada en diálogo con este medio. (Lea: Estas son las medidas que ha empleado Vecol para hacer frente a la COVID-19)
Jesús Hemberg Duarte Vargas, médico veterinario zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, indica que la persona que elabora el heno debe tener la capacidad de predicción acerca de las condiciones en las cuales se está desarrollando esta herramienta de suplementación, de tal forma que se evite la pérdida del material.
Siguiendo las enseñanzas de Álvaro Rincón Castillo, PhD en Ciencias Agropecuarias y Fisiología de la Universidad Nacional e investigador del ICA en su artículo “Degradación de praderas y estrategias para su recuperación”, el propósito es el siguiente:
Hasta el 30 de ese mes, se enviaron a matadero 2 939 236 ejemplares vacunos, un 5,4 % o 169 062 animales menos que en el mismo periodo de 2019. Solo al comparar noviembre, no hubo mucha variación: 282 588 (2020) vs. 283 816 (2019).
Los delincuentes siguen con su mira puesta en el sector ganadero. Eso lo demuestra el reciente secuestro del productor y también médico, Fabio Hernández Salom, quien fue secuestrado el pasado viernes en inmediaciones de Toluviejo. (Lea: Felicidad en el Cesar: Andrés Herrera volvió a la libertad)
Según un texto de la Ciudad Universitaria Virtual de San Isidoro, los terneros nacen sin cuerno, pero a los pocos días brotan de su cabeza unas prolongaciones frontales compuestas de dos partes, una interna y otra externa. Su nacimiento es en forma de cuña y reciben el nombre de bulbos o hijatos.