El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie en comunicación enviada al ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, pide utilizar mecanismos establecidos en el TLC firmado con Estados Unidos para brindar alivio a los productores nacionales de leche líquida y evitar la quiebra de este sector de importancia trascendental para la economía y la seguridad alimentaria del país, sin que el uso de estos mecanismos sirvan para incumplir los compromisos pactados.
En el último reporte mensual correspondiente a noviembre de 2020, se contabilizaron 267,4 millones de litros de leche líquida, un 6,7 % menos que en octubre (286 millones) y 3,5 % menos que en el mismo mes del año anterior (277 millones).
Iniciar un programa de mejoramiento genético es el ideal de muchos productores que quieren aumentar su rentabilidad y productividad. Sin embargo, existen muchas dudas en el gremio acerca de las razas con las cuales se puede implementar, así como los tiempos que llega a tomar todo el proceso de retorno de la inversión. (Lea: Lo primero que se debe hacer al iniciar un programa de mejoramiento genético)
El pasado viernes y tras tres meses internado en cuidados intensivos, falleció en Bucaramanga Alejandro Galvis Ramírez, presidente corporativo del Grupo Empresarial Vanguardia y miembro de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado y un dedicado productor de leche. (Lea: “Alejandro Galvis fue un ganadero íntegro y defensor de la gremialidad”: José Felix Lafaurie)
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Habrá lluvias en algunas zonas del país, advierte Ideam)
“El programa de mejoramiento genético a través de cruces de razas y mediante la técnica de transferencia de embriones que realiza el programa Embriogan de Fedegan, tiene el objeto de mejorar y crear genética de calidad”, manifestó Hernando Barahona, médico veterinario del citado proyecto ganadero.
“Lamentamos el fallecimiento de Alejandro Galvis, presidente corporativo del Grupo Empresarial Vanguardia y miembro de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado. Un gran colombiano, ganadero íntegro y defensor de la gremialidad”, manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Así empieza el precio del ganado en el 2021)
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subagan – Planeta Rica, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.330.
De acuerdo con el organismo, la producción mundial de carne de res para 2021 será un poco menor a 61,2 millones de toneladas, principalmente debido a disminuciones en China y Estados Unidos.
Las exportaciones mundiales de carne vacuna para el mismo año se calculan en 10,76 millones de toneladas, dado que la demanda de Asia sigue siendo sólida y la previsión de oferta de la mayoría de los principales exportadores no ha cambiado.