Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el 2020 culminó 1624 predios certificados en BPG, incluyendo todos los tipos de producción pecuaria, de los cuales 1157 corresponde a ganado bovino y dos, a ganado bufalino.

 

En la Hacienda Caucayá, ubicada en el municipio de Pereira optaron por los toretes ya que estos animales a diferencia de los novillos tienen testículos y no se les realiza ninguna castración lo que le evita al productor retrasos en la producción de carne y le permite tener animales enteros.

 

Continuando con el proceso de secado, Jesús Hemberg Duarte Vargas, médico veterinario zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, indica que además de los factores climáticos, las condiciones de la planta también son muy importante en la producción de henos.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, el informe de autopsia concluyó que se trataba de rabia silvestre, una variante genética transmitida por el murciélago hematófago. Al parecer, el gato, que no contaba con esquema de vacunación, se infectó al cazar el animal volador.

 

De acuerdo con lo expuesto por el titular de dicho despacho, Jonathan Malagón, el presupuesto para atender dicho programa se incrementó de $161.000 millones iniciales a $270.540 millones, con el fin de atender a mayor número de regiones y hogares campesinos.

 

Como explicó el funcionario, Colombia se comprometió con la siembra de 180 millones de árboles, con el propósito de coadyuvar en el esfuerzo global de restaurar 350 millones de hectáreas de bosques degradados y deforestados en el mundo para 2030.

 

Según indica el EconomistaAmérica.com | Colombia, la inversión supera los 17.000 millones de pesos, y busca seguir fortaleciendo las capacidades productivas de los campesinos colombianos.

 

Este proyecto le permitirá a Alpina pulverizar y almacenar alrededor de 120.000 litros de leche diarios, informó la compañía.

 

Con el inicio del año, las compañías se trazan metas y expectativas. En el caso del laboratorio Vecol el camino a seguir durante 2021 está claro, así lo dejó ver su presidente Juan Aurelio Moncada en diálogo con este medio. (Lea: Estas son las medidas que ha empleado Vecol para hacer frente a la COVID-19)

 

Jesús Hemberg Duarte Vargas, médico veterinario zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, indica que la persona que elabora el heno debe tener la capacidad de predicción acerca de las condiciones en las cuales se está desarrollando esta herramienta de suplementación, de tal forma que se evite la pérdida del material.

 

Siguiendo las enseñanzas de Álvaro Rincón Castillo, PhD en Ciencias Agropecuarias y Fisiología de la Universidad Nacional e investigador del ICA en su artículo “Degradación de praderas y estrategias para su recuperación”, el propósito es el siguiente:

 

Páginas