Desarrollada por la Facultad de Medicina Veterinaria, la Evaluación de Riesgos de las Vacas en Transición (TCRA por sus siglas en inglés) ofrece algunos parámetros para identificar posibles cuellos de botella que podrían afectar la salud y la productividad de las vacas frescas.

 

Según un artículo publicado en el portal actualidadganadera.com en este período ocurren cambios hormonales, fisiológicos, metabólicos y nutricionales, y si no se manejan adecuadamente se incrementan las posibilidades de tener desórdenes después del parto.

 

Según Antonio García Estefan y Juan Serafín Solorio López, de la firma Phileo by Lesaffre, en un artículo publicado en el portal actualidadganadera.com, el periodo de transición de las vacas lecheras —que abarca desde 21 días antes del parto hasta 21 días después del mismo— se caracteriza por cambios metabólicos e inmunológicos que sufren todas las vacas lecheras, donde las que se adaptan de manera más rápida a su nueva condición productiva evitan padecer enfermedades que disminuyan su capacidad reproductiva y les permitan a los animales alcanzar parámetros productivos óptimos.

La brucelosis bovina es una enfermedad que aun genera mucho desconocimiento en el gremio ganadero del país, debido a que no se está familiarizado con la biología, inmunología, vacunación, diagnóstico y normatividad, lo que ocasiona que se cometan errores que pueden ser fatales para el trabajo en la explotación ganadera. (Lea: Resuelva sus inquietudes acerca del diagnóstico de brucelosis bovina)

 

Andrés Sinisterra, médico veterinario, señaló que “cuando se presentan partos difíciles o distócicos que es atentido por un mayordomo, trabajador o vaquero de la finca, ingresando a jalar el animal, se suele contaminar el ambiente que debe ser totalmente limpio. (Lea: Lo que sucede antes, durante y después del parto de la vaca)

 

Palpar animales es una labor que usan los expertos para saber las preñeces del ganado y detectar anomalías en el aparato reproductor del animal. Esta acción se debe hacer cada 45 días o dos meses en las ganaderías. Su realización es todo un proceso y las herramientas de uso bastante variadas. Lea: (Estos son algunos tips para palpar gestaciones en bovinos)

 

Durante los meses después del parto en los bovinos, los productores deben enfocar su cuidado en estos animales debido al debilitamiento inmunológico en el que se encuentran, teniendo en cuenta que están enfrentados a factores ambientales, a virus y bacterias, así como también a elementos relacionados con la genética del semoviente. (Lea: Algunos consejos para mejorar preñez al primer servicio de vacas paridas)

 

El hierro es un mineral esencial para la salud y para garantizar el correcto desarrollo del cuerpo humano. Su principal función en el organismo es fabricar en la médula ósea la hemoglobina, una proteína encargada de transportar el oxígeno de los pulmones al resto de los órganos y músculos.

 

De acuerdo con el zootecnista especialista en nutrición animal hay que fijarse en la meta pero sin olvidar los pasos que se deben dar para llegar a ella

 

Si en cada etapa (destete, levante, preceba y ceba) se es más eficiente se tendrá un animal más joven al beneficio y con mayor peso, una carne que no cueste tanto y una calidad que cuando la persona la consuma sienta gusto por ello, señaló.

 

Páginas