En el caso de las ganaderías del país, los periodos de transmisión de estos parásitos son varios debido a la variabilidad climática que se presenta en la distintas regiones, razón por la que muchas veces hay confusión en torno al control de estos organismos. CONtexto ganadero explica por qué es importante darle manejo a estos parásitos directamente desde el bovino. (Lea: Las pérdidas directas que ocasionan los parásitos internos)

 

La nueva junta directiva de Fedegán en su primera sesión gremial, realizada de manera virtual el pasado 18 de diciembre, ratificó de manera unánime a José Félix Lafaurie Rivera, como presidente ejecutivo del gremio.

 

Los 22 miembros representantes del mismo número de departamentos del país reeligieron al líder gremial para que continuara su gestión en pro del mejoramiento de la competitividad del sector ganadero y en su ruta a convertirlo en el primer renglón del comercio exterior colombiano.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Importante alza del precio del ganado en Cimitarra)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.461.

 

La junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, nombró presidente de este órgano interno a Rafael Torrijos Rivera, y como vicepresidente a Humberto Vergara Támara.

 

Así lo confirmó el pleno de dicho organismo el pasado 25 de noviembre durante la sesión gremial realizada minutos antes de llevarse a cabo la apertura del 38 Congreso Nacional de Ganaderos, que este año se realizó por primera vez de manera virtual.

 

El Ministerio de Agricultura con todas las entidades públicas para el sector agropecuario, el Ideam y la FAO se está ejecutando un plan de contingencia para mitigar los efectos negativos de estos eventos del clima en el sector.

 

En el intestino se terminan de digerir las proteínas, se digieren las grasas y se absorben todos los productos finales de la digestión, lo que se ve facilitado por la gran longitud del intestino. (Lea: ¿Cuándo utilizar los prebióticos, probióticos y simbióticos?)

 

Algunos de estos incluyeron cambios en los tamaños de sus productos, debido a la preferencia por la presentación familiar del yogurt o kumis por encima de los productos listos para el consumo. (Lea: La leche de vaca, un producto esencial a cualquier edad)

 

La programación es un arte y una ciencia. Arte porque permite visualizar el animal ideal al momento de decidir el toro a utilizar en determinada vaca, permitiendo soñar durante el periodo de gestación sobre la cría a obtener. Ciencia, porque está basada en las leyes de la genética, como la heredabilidad de las características productivas, las diferencias esperadas de la progenie (DEPS), la clasificación lineal, y la genómica.

 

La inseguridad es uno de los problemas que más agobia al ganadero colombiano. Entendiendo esa problemática y buscando soluciones a través de la tecnología, Fedegán-FNG y la Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros (Dicar), van a lanzar en el mes de enero una servicio de ‘Alertas tempranas’. (Lea: La inseguridad sigue preocupando a los ganaderos del país)

 

“Los ganaderos debemos hacernos participes de las ejecutorias que a nivel regional prodiga Fedegan para avanzar conjuntamente en el progreso y el desarrollo integral de este sector tan importante para la economía nacional”.

 

Así lo manifestó Rafael Torrijos Rivera, nuevo presidente de la junta directiva de Fedegan, quien ha representado ante este organismo a los productores pecuarios del departamento de Caquetá durante más de una década.

 

Páginas