La ASI es un requisito que deben cumplir todos los predios pecuarios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano, que incluyen la cría de bovinos, porcinos, ovino/caprinos, équidos, aves de corral y zoocría.
Si un agricultor no pudo pagar sus deudas o se atrasó en el pago porque las cosecha se perdió por las lluvias o tuvo sequía muy fuerte, o por otros inconvenientes con la comercialización, y su deuda estaba vencida al 30 de junio de 2020, ese campesino puede negociar los intereses de mora y los intereses corrientes con los bancos, para que lo saquen de las centrales de riesgos, con el fin de normalizar su situación, poder comenzar de nuevo para ser sujeto de crédito y financiar su cultivo.
El diario The New York Times publicó en su edición de mayo 1 de 2020, un artículo de Adam Satariano, corresponsal en tecnología en Europa (The Business of Burps: Scientists Smell Profit in Cow Emissions), que presenta una visión positiva de la ganadería no sólo por la reducción de metano (uno de los Gases de Efecto Invernadero, GEI) sino por el negocio y beneficios financieros de un suplemento comestible que cambiaría la química digestiva de los animales.
Según el portal Ganadería.com, en México un poco más del 10 % de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) son generadas por la ganadería. El resto es aportado por industrias como la energía eléctrica y el transporte. (Lea: Las emisiones de gases efecto invernadero en los sistemas agrícolas)
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Diciembre empieza con lluvias en gran parte del país)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín)
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Sugaberrío – Cimitarra, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.485.