Con todos los protocolos de bioseguridad y velando por la salud tanto de las personas como de los ganados, se realizó este importante evento que año tras año convoca a cientos de personas, pero que en esta oportunidad fue transmitido por la redes sociales de Coregan y Asocebú. Este rotundo e innegable éxito generó que los organizadores programaran fecha para la feria de 2021. (Lea: Puerto Berrío no se rinde y celebra su Feria Exposición Cebú)
Esto se logró gracias al proyecto entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Agrosavia y la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (Corpovalle) denominado “Fortalecimiento de la cadena productiva del ganado en el departamento del Valle del Cauca”.
La entidad publicó el número de predios certificados en BPG con corte al 31 de octubre, pero a diferencia de la última actualización, en esta ocasión distinguió entre producciones bovinas de carne o leche, así como de bufalinas de carne o leche.
Sin duda, la balanza comercial de productos como leche en polvo y otros derivados es deficitaria con un amplio margen: en tanto que se han importado más de 65 000 toneladas con corte a septiembre, apenas se han exportado 3000 con corte a octubre.
Este domingo, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) conmemora su aniversario 57 de existencia. Remonta la sexta década con un legado construido por todos los ganaderos desde el gremio cúpula de la ganadería, que se traduce en desarrollo de la producción pecuaria bovina, en el apoyo a los ganaderos, en la obtención de logros que eran impensables hace medio siglo, y en la consolidación de una ganadera preparada para afrontar los retos que demanda la población mundial y la crisis climática.
Sin duda, uno de los retos más grandes del sector ganadero es la disminución de la informalidad en el sacrificio de ganado y la comercialización de carne, un fenómeno que une a los entes de control y el gremio por el impacto que puede tener en la salud pública.
Así lo expuso Francisco Rodríguez, experto en robótica en Delaval, una de las principales compañías en maquinaria láctea y agrícola en el mundo, durante su conferencia en la pasada feria de Expoagrofuturo. El profesional se refirió a 12 tendencias que marcarán el futuro de la ganadería sostenible.
Al contrario de lo que proyectan los activistas, la cría de ganado no es parte del problema del calentamiento global, sino parte de la solución, según los estudios del Centro CLEAR de la UC Davis.
Colin Martin-Reynolds, embajador del gobierno del Reino Unido, explicó en el marco del 38º Congreso Nacional de Ganaderos las razones por las cuales el gobierno británico decidió respaldar esta iniciativa tras reconocer sus beneficios potenciales para el medio ambiente.
“La primera razón es la importancia social, económica y ambiental del sector ganadero para Colombia. La ganadería es muy importante, de ella depende una gran parte de la población rural, en su mayoría pequeños productores”, comenzó el diplomático.