Según el portal Ganadería.com, en México un poco más del 10 % de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) son generadas por la ganadería. El resto es aportado por industrias como la energía eléctrica y el transporte. (Lea: Las emisiones de gases efecto invernadero en los sistemas agrícolas)

 

De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Diciembre empieza con lluvias en gran parte del país)

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Sugaberrío – Cimitarra, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.485.

 

La dinámica de comercio exterior de animales vivos terminará el año con 5 operaciones que contempla la exportación de 48.750 ejemplares bovinos con destino a los países del Medio Oriente, particularmente a las naciones de Egipto, Líbano e Irak.

 

Así lo revelaron Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, Raúl Andrés Orozco, presidente del grupo La Vía Láctea, y Juan Camilo Ramos, CEO de NATBEEF, marca de la firma Inversiones Bonanza, quienes adelantan las citadas operaciones comerciales de orden internacional.

 

Del 22 al 29 de noviembre de 2020, dos funcionarios del Senasa de Perú estuvieron en Colombia para continuar con el proceso de habilitación de plantas que exportarán carne bovina y porcina al vecino país, luego de que se suspendieran las ventas debido a los brotes de fiebre aftosa.

 

Si bien para esta época es claro que el sacrificio de ganado no se recuperará totalmente del grave declive que se vivió en los primeros meses de la cuarentena, los últimos datos ofrecen un panorama alentador sobre cómo el sector cárnico se está reactivando.

 

Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien destacó la labor del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y afirmó que "a partir de este mes los exportadores podrán reiniciar sus envíos de carne colombiana al mercado austral, uno de los más importantes para los ganaderos colombianos y que permitirá seguir aumentando las ventas de productos agropecuarios no tradicionales al mundo".

 

Páginas