La refinanciación del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se podría convertir en el instrumento para apoyar al gobierno nacional en la meta de establecer 100.000 hectáreas de sistemas silvopastoriles, como lo planteó el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la Cumbre Mundial del Cambio Climático en 2019.

 

El panel de la agenda académica se centró en el programa Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) que se ha desarrollado en el país desde hace una década bajo el liderazgo de Fedegan.

 

Se desarrollaron tres ejes estratégicos: el contexto internacional, los socios estratégicos y el régimen ambiental en Colombia.

 

Exdiputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado Pariscal les contó a los participantes del evento gremial más importante del país, la difícil situación por la que están atravesando los productores de alimentos venezolanos, con el objeto de abrirles los ojos a los colombianos acerca del importante papel que juegan en todo este escenario.

 

La crisis que ha vivido el gremio ganadero en Venezuela ha sido la base para que el expresidente de Fedenaga, Carlos Oduardo Albornoz, tenga elementos sólidos para aconsejar a los productores colombianos a tomar las mejores decisiones, pues considera que es el eslabón importante en toda la cadena o también llamado por este experto como la ‘joya de la corona’.

 

Para Ernesto Viglizzo, investigador de gran prestigio internacional y líder estudioso del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet de Argentina, el aporte que hace la ganadería mediante la captura de carbono del medio ambiente donde se práctica, es mucho mayor que el perjuicio que provoca.

 

Aunque muchos quisieran que el año de la pandemia finalice pronto y que el 2021 traiga buenas noticias y mejores días, aún quedan 31 días que no se pueden desaprovechar y eso lo sabe muy bien el sector agropecuario.

 

Por eso, aunque algunos eventos que estaban programados en este diciembre fueron aplazados, como Expoagro Girardot 2020 o la I Feria Exposición Cebú de Acacías (Meta), aún hay otros eventos que se mantienen.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado al alza en Medellín)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Dorexpo – La Dorada, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.600.

 

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, y Carlos Albornoz, expresidente de Fedenaga, advierten a Colombia sobre los inminentes riesgos que tiene Colombia de vivir muy pronto una situación similar a la de Venezuela. Así lo expresaron los dos líderes en el 38 Congreso Nacional de Ganaderos realizado por Fedegán la semana pasada.

 

Páginas