El primero en intervenir fue el profesor norteamericano Eric Toensmeier, líder de la iniciativa "Mejores soluciones de uso del suelo para el cambio climático", explicó que hay grandes ventajas en ampliar los sistemas agroforestales a una mayor escala.

Al participar en el conversatorio ‘Una ganadería para el cambio, Tierra, seguridad y desarrollo’, dijo que “la política es reanudar la aspersión, toca cumplir con los requisitos de la Corte Constitucional y con las normas vigentes en materia del licenciamiento ambiental. En eso se está avanzando y estamos mirando caminos alternativos dentro del marco definido para iniciarla”.

En el inicio del 38º Congreso Nacional de Ganaderos, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo un breve balance de lo que ha logrado en temas como la parafiscalidad, la recuperación del estatus sanitario, la reapertura de los mercados y la sanción de la Ley contra el abigeato. Mencionó otros proyectos que vienen en camino, buscando robustecer el sector. (Lea: Señor presidente, los ganaderos necesitamos seguridad)

 

El país ganadero recibió con gran entusiasmo los mensajes expresados por el presidente de la República, Iván Duque, y el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, los cuales plasman los derroteros de la ganadería colombiana para los próximos años.

 

Con una invitación para que los ganaderos siembren el campo con sistemas silvopastoriles y un contundente rechazo a las narrativas perversas que quieren endilgarle todos los males a la ganadería, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, abrió el 38 Congreso Nacional de Ganaderos.

 

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), le entregó a la viuda del dirigente, Mónica Valencia Upegui, y a sus hijos Emiliano y Luciana la Gran Cruz de Honor Pedro Castro Monsalvo.

 

Según Roberto Rosales, gerente de TVGan, el número de animales por lote es diferente y hay diversas ganaderías participando en esta gran jornada de comercialización.

 

La socialización de este proyecto se llevó a cabo en un conversatorio en donde estuvo presente María Victoria Angulo González, Ministra de Educación Nacional, quien estuvo acompañada de José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán y José Leonardo Valencia Molano, rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina. (Lea: Hoy se inicia el gran encuentro de los ganaderos colombianos en el 38 Congreso Nacional)

Sebastián Caro, cofundador de Almagán, señala cinco beneficios que tiene realizar sus compras a través de la plataforma https://almagan.co/

 

Los beneficios de comprar productos agropecuarios por internet son:

 

Con la exposición de expertos nacionales e internacionales el evento explicará por qué el mundo debe pensar en la mayor implementación de esquemas de producción sostenibles.

 

La sesión de apertura estará presidida por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, cuya presencia reitera el apoyo total del gobierno nacional a este importante sector de la economía nacional. La clausura está a cargo del presidente Álvaro Uribe Vélez, que representa uno de los valores más preciados de los ganaderos: la seguridad.

 

Páginas