El primer panel del Congreso Nacional de Ganaderos “Una ganadería para el cambio: la apuesta por la sostenibilidad” comenzará el jueves 26 de noviembre a las 10 a. m. y estará dirigido por Enrique Murgueitio Restrepo, director ejecutivo de la Fundación CIPAV.

 

En este gran bloque, iniciará su exposición sobre el contexto internacional Eric Toensmeier, profesor invitado de la Universidad de Yale (Estados Unidos) y líder de la iniciativa "Mejores soluciones de uso del suelo para el cambio climático".

La temporada de lluvias y los altos niveles de precipitación, su frecuencia e intensidad, así como la elevada humedad ambiental que se está presentado en el país, pueden tener repercusiones en el aumento de plagas y encharcamientos en los cultivos, por esta razón el ICA entrega recomendaciones para minimizar el impacto negativo en la producción agropecuaria nacional. (Lea: Ganadero: aprenda a enfrentar el verano y el invierno)

Con el propósito de impulsar el desarrollo de la agricultura familiar y la economía campesina (ACFC), el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y otras entidades del sector, elabora el plan de riego y drenaje en zonas de agricultura familiar. (Lea: Gobierno adelantará Plan de Riego para impulsar la economía familiar campesina)

 

Agropecuaria 2G es una empresa dedicada a la ganadería tanto en clima frío como en el trópico bajo, con las haciendas Andalucía y La Cristalina, esta última en Puerto Parra (Santander).

 

Dado que este tipo de sistemas necesitan ser proyectados para un frágil manejo y aprovechamiento es necesario tomar en consideración algunas recomendaciones para su establecimiento en los predios ganaderos de las distintas regiones del país. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)

 

Las especies de arbustos recomendadas para los Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) deben contener un alto contenido de proteínas, minerales y vitaminas. De igual manera, las pasturas que acompañan este sistema deben tener buenos contenidos de azucares solubles y fibras. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)

 

Según los registros de importaciones del DANE, con corte al 30 de septiembre de 2020, ingresaron al país 65 403 toneladas de leche en polvo y otros derivados lácteos, superando las 61 643 t del año pasado, que hasta hoy ostentaba el récord.

 

Los paneles solares consisten en energía fotovoltaica que llega directamente al equipo de ordeño. En este momento funciona para 2 unidades”, explicó Lorena Mojica, gerente de la empresa Durordeños. (Lea: Instale equipos de ordeño creados de acuerdo a su necesidad)
 
 

En medio del fuerte invierno en la mayoría del país, el ICA y Fedegan-FNG llevaron a cabo la primera semana del II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en la que se logró inocular 2.777.199 bovinos, resultado que es considerado exitoso y con datos superiores a los registrados en el ciclo anterior.

 

“Es un buen progreso en medio de las complejas circunstancias del ciclo, lo que demuestra la consolidada cultura sanitaria de los ganaderos del país”, sostuvo Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

Páginas