De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Lluvias han sido menores de lo esperadas en lo que va de noviembre)

 

Andreza Cruz, ingeniera agrónoma de la Universidad de Sao Paulo y especialista en Manejo de Pasturas y Sistemas Integrados de Producción Agroganadera, indica que para tener responsabilidad con su pastura, es importante seguir ciertas recomendaciones que varían desde la elección del material hasta el almacenamiento del mismo. (Lea: ¿Qué es lo que usted no ve cuando compra una semilla? )

 

Con la ayuda de expertos nacionales e internaciones el evento explicará por qué el mundo debe pensar en ‘Una ganadería para el cambio’.

 

Como se había anunciado, el primer conversatorio del 38° Congreso Nacional de Ganaderos está llamado ‘Una ganadería para el cambio: La apuesta por la sostenibilidad’ el cual será dirigido por el director de la Fundación CIPAV, Enrique Murgueitio.

 

El cuarto conversatorio del 38º Congreso Nacional de Ganaderos tendrá como tema “Una ganadería para el cambio: la economía de pospandemia”, donde intervendrá el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía; y el presidente de Anif, Mauricio Santamaría; con la moderación del exministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga.

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Sigue la buena racha del precio del ganado en La Dorada)

 

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.381.

 

La propuesta se presentó a la Mesa de Racionalización de Plantas de Sacrificio del departamento para determinar si son viables y hacer esas inversiones para mejorar su capacidad y cumplir con el decreto 1975 dentro del plan de reconversión. Las plantas a intervenir tienen un impacto regional.

Durante el 2020 el BBVA se ha transformado, potencializando los productos para hacerlos llegar al sector en las mejores condiciones de forma rápida y oportuna, trasladando los beneficios que dispone el gobierno nacional con el fin de hacer frente a la situación de la COVID-19, para lo cual dispone de líneas especiales en condiciones muy favorables para los ganaderos.

Colombia tiene actividad ganadera en el 95 % de los municipios del país, en los cuales existen 655.000 productores vinculados a esta actividad (FEDEGÁN,2020). De ahí que resulte trascendental para FINAGRO atraer al sector ganadero al crédito agropecuario, por que la irrigación de recursos de financiación posibilita el desarrollo de la ganadería y su cadena de valor.

...‘Tierra, seguridad y desarrollo rural’; ‘Tras los mercados del Mundo’ y ‘La economía pospandemia’.

 

Se aproxima el 38 Congreso Nacional de Ganaderos que este año será efectuado de manera virtual y, por tanto la asistencia de cualquier persona será totalmente gratuita e ilimitada porque Fedegan, lo realizará a través de sus redes sociales.

 

Páginas