Luego de la caída de 15,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, en este disminuyó debido a la contracción de sectores como construcción (-26,2 %), comercio al por mayor y por menor (-20,1 %), explotación de minas y canteras (-19,1 %).

 

De acuerdo con Gabriel Pineda, de Tecnigán Córdoba ya se efectuaron dos reuniones, una con el Comité de ganaderos del Bajo Sinú (Ganabas) y otra con la Federación de Ganaderos de Córdoba (Ganacor).

 

La gira comenzó por el municipio de Lorica donde está la sede de Ganabas y donde confluye el trabajo conjunto de ganaderos de 8 municipios como son Moñitos, San Bernardo, San Antero, Purísima, Momil, Chimá, Lorica y Cotorra.

 

La prevención a través de la vacunación es, sin duda, una herramienta importante en su control; sin embargo, por las características patogénicas y antigénicas de esta bacteria, dicho control debe complementarse con el uso de antibióticos efectivos que cierren su ciclo patógeno.

 

Generalidades de la leptospirosis bovina

 

Existen dos especies de leptospira establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1962: L. interrogans y L. biflexa.

 

El 38 Congreso Nacional de Ganaderos que promueve Fedegán, tendrá un componente académico y político que abordará la temática del desarrollo ganadero, así como las diferentes problemáticas que agobian a sus productores.

 

La apertura será realizada por el presidente Iván Duque Márquez, y la clausura por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “No vale la pena perdérselo”, sostuvo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan.

 

Como inconstitucional calificó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) el Proyecto de Acuerdo 256 que declara la emergencia climática en Bogotá D. C. Argumenta que sus mandatos y estrategias viola principios y derechos fundamentales protegidos por la Carta Magna.

 

Las difíciles circunstancias que ha ocasionado el invierno en el país e incluso en el mundo, paralizó y retrasó la exportación de 8.000 bovinos en pie con promedio de 440 kilogramos cada uno, con destino al Líbano, país del Oriente Medio.

 

“El barco zarparía del puerto de Cartagena el pasado 14 de noviembre, pero ante las diferentes situaciones ocasionadas por las constantes lluvias, tuvimos que postergar su partida”, sostuvo Miguel Dulcey, gerente de la empresa Expoganados Internacional.

 

La garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus) es el parásito externo que más perjuicio causa a la ganadería bovina en el mundo. A su acción hematófaga (se alimenta de sangre), se suma su papel de transmisor de agentes como Babesia sp. y Anaplasma marginale, que causan las “Fiebres de Garrapatas”, las cuales cursan con fiebre, anemia, inapetencia, pérdida de peso, desmedro, supresión de la producción de leche, postración, abortos y muerte. A lo anterior hay que agregar los altos costos que acarrea el control de las garrapatas.

 

Según el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas Gamboa, Se trata de animales de excelente genética de ganaderías muy importantes de las diferentes zonas del país.

 

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) estableció los estándares para la producción de leche orgánica, en la cual no se incluyen antibióticos, hormonas, transgénicos, fertilizantes tóxicos, pesticidas sintéticos, etc.

 

Páginas