Tras recuperar el estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación, producto del trabajo de diplomacia sanitaria que ha liderado el presidente Iván Duque, los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior, el ICA, Invima, Fedegán y el FEP; este martes el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, SAG, confirmó fue levantada la suspensión que regía para los productos cárnicos de origen colombiano. (Lea: Carne colombiana vuelve a Chile)
Jhon Jacobo Cañas Álvarez, investigador Ph.D. de Agrosavia, explicó que se rematarán un total de 31 animales distribuidos en 21 lotes, 19 hembras y 12 machos, de las razas hartón del Valle, sanmartinero, blanco orejinegro y costeño con cuernos.
Según el secretario técnico regional de Fedegán-FNG en Santander, Jorge Silva, este año se llegó a la versión once de este evento en el cual sacan varios animales a subasta, entre octubre y noviembre y venden toda la producción del año.
Con corte al 30 de septiembre de 2020, se han exportado 22 010 toneladas de carne vacuna por un valor de USD 79 515 000, según las cifras del DANE condensadas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.
Un llamado a apoyar la conservación del estatus de libre de aftosa con vacunación durante el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, hizo la gerente del ICA, Deyanira Barrero León, a los ganaderos al tiempo que los invitó a vacunar su hato bovino en su totalidad.
Un notable mejoramiento en la producción lechera tendrán 379 familias ganaderas que hacen parte del Programa de Mejoramiento Genético Embriogán, que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) puso en marcha hace ya un año en todo el territorio nacional con recursos del Ministerio de Agricultura, el acompañamiento de Agrosavia, Banco Agrario y el apoyo de los gremios regionales.
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Conozca el estado del tiempo para esta semana)
El director del programa de Zootecnia de la Universidad de La Salle, es egresado de la misma alma máter, especialista en derecho ambiental y magister en gestión ambiental; en diálogo con CONtexto ganadero, hizo un análisis profundo de lo que se avecina para los futuros profesionales del sector, los retos y la importancia del relevo generacional. (Lea: Estudiantes de zootecnia buscan crear su propia organización)