Así lo planteó Mario Cohelo Aguilar, de la Finca do Mamado en Brasil, en una charla organizada por Asosimmental donde señaló que se debe tener el genotipo correcto para el objetivo que se quiere porque no todo simmental es bueno para carne o leche o para determinados lugares por eso es importante saber qué quiere producir con el simmental para hacer una selección correcta.

 

Lo primero que se debe buscar al hacer una selección de animales es la adaptación a las condiciones donde se quiera desarrollar la explotación

 

Existen 22 especies de leucaena, que a su vez tienen 6 variedades y 2 híbridos naturales. Ganadería Colombia Sostenible recomienda para los SSPi el uso de las leucaenas de tipo Cunningham, porque tiene capacidad de rebrote después del ramoneo, responde muy bien a las podas severas y sus tallos son flexibles, lo que disminuye el desagarre de las ramas. (Lea: Siembra de leucaena y pastos al tiempo)

 

Daniel Cadavid Londoño fue un reconocido productor ganadero, que lideró y desarrolló iniciativas importantes con el sector público, privado y la cooperación internacional en la región del Bajo Cauca, que beneficiaron a miles de productores de Antioquia. (Lea: “Hay que exaltar a la ganadería y defenderla de acechos mediáticos errados”: Daniel Cadavid)

 

Este resultado ha sido posible gracias a un trabajo mancomunado con Fedegán para promover esta línea en diferentes regiones del país.

 

Como explica el profesor Juan Sebastián Barrientos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el hígado es la glándula mayor del cuerpo, se encuentra en la mitad derecha del abdomen y representa entre un 1 % y 1,5 % del peso corporal.

 

Al proponer un indicador de calidad del suelo para monitorear la sostenibilidad de los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPI), la estudiante Nelly Victoria Giraldo Sánchez, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, utilizó Tithonia diversifolia –conocida como botón de oro– y Leucaena leucocephala, conocida como guaje. (Blog: Diseño de sistemas silvopastoriles)

 

Según Jhon Jairo Lopera Marín, Investigador del área de ganadería sostenible del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), el objetivo del proyecto marco es realizar una evaluación sobre cómo está el sector lácteo a partir de una serie de componentes como la informalidad a lo largo de la cadena de valor, el aprovechamiento de los tratados de libre comercio y potencialidades a futuro frente a oportunidades del mercado internacional.

 

Así lo señalaron funcionarios y expertos convocados por el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) durante el seminario virtual “La importancia de la producción pecuaria y la proteína animal: una perspectiva del hemisferio occidental”. (Lea: Así ha variado la producción de proteína animal en los últimos 10 años)

 

La alianza público privada entre el ICA y Fedegán-FNG realizará el lanzamiento del Ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre el próximo martes 3 de noviembre de 2020 a las 2:20 P.M. en rueda de prensa

 

Páginas