Esta publicación, que ya es tradicional de esta área de Fedegán-FNG, tiene como objetivo poner en conocimiento de todos los ganaderos, de las entidades oficiales encargadas de la política pública y de iniciados en la materia, un serio análisis del desempeño de la ganadería bovina Colombia.

 

Hasta el pasado 30 de septiembre, la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural registró más de 2518 millones de litros acopiados formalmente, de los cuales más de 286 millones se recogieron en el noveno mes.

 

El mayor incremento lo tendrá el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que el próximo año contará con recursos por $1.06 billones, cuando este año dispone de $770.158 millones, lo que representa un aumento del 37,3 %.

 

Acorde con lo explicado por Ganadería Colombiana Sostenible en el Manual 1 ‘Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles’, este es un modelo intermedio y complementario al SSPi, en el que se promueve en una primera etapa la plantación de árboles maderable en franjas y el establecimiento de pastos mejorados. (Lea: Árboles maderables, opción viable y rentable para la ganadería)

 

Como un propósito conjunto de la Gobernación del Caquetá, a través de la Secretaría de Agricultura del departamento, la institucionalidad pública, el Centro de Servicios Tecnológicos Ganderos, Tecnig@n; el gremio y la gremialidad subregional, el pasado 30 de octubre todos los actores se reunieron para llevar a cabo la reactivación del Comité Regional de la Cadena Cárnica y Láctea. (Lea: Caquetá le apuesta a ser potencia en materia cárnica)

 

Con gran tristeza recibió Fedegán el fallecimiento de Daniel Cadavid Londoño, quien ejercía la presidencia de su junta directiva.

 

El gremio cúpula de la ganadería colombiana lamenta la partida de este gran hombre que manejaba con gran conocimiento, todos los temas relacionados con la actividad de gran trascendencia económica en el país.

 

En febrero pasado luego de ejercer la vicepresidencia de la junta, fue designado presidente de este organismo interno.

 

Los ponentes designados de las comisiones Segundas Constitucionales Permanentes de Senado y Cámara, rindieron informe sobre el Proyecto de Ley 057 de 2020 Senado y 265 de 2020 Cámara: “por medio de la cual se aprueba el «acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en américa latina y el caribe», adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, y le dieron ponencia negativa para primer debate.

 

El Grupo Chiavassa, reconocido tambo de la provincia de Santa Fe (Argentina) invita a todos los interesados a conocer cómo ha implementado soluciones tecnológicas al trabajo cotidiano en su establecimiento.

 

Además de las pérdidas económicas causadas por la baja eficiencia productiva, los daños pueden llegar a la muerte de los animales.

 

Páginas