Alejandro Zambrano Prada, productor del departamento de Atlántico, denuncia ante este medio de comunicación lo sucedido con sus tierras, pues no es la primera vez que aparece a nombre de otra persona. Ante esto, el productor les pide a los ganaderos del país estar atentos de la situación legal de sus predios urbanos y rurales, para que no se vean afectados por los delincuentes. (Lea: Con guía falsa, ganado del Cesar llegó a Medellín)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: En varias regiones subió el precio del ganado)
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la subasta virtual de Puerto López, en donde el kilo del macho de ceba de 2 años se pagó, en promedio, a $5.517.
Sin duda, este año pasará a la historia debido a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus que aún no termina. Sin embargo, el mundo se ha adaptado a estos cambios y aunque los eventos han sido cancelados, otros se han trasladado al terreno de la virtualidad.
Luz Mercedes Botero en su finca ubicada en el departamento del Magdalena, durante 30 años ha mantenido en su hato animales de doble propósito conservando el componente genético en 50 % de Bos Indicus y 50 % Bos Taurus.
Tras múltiples aplazamientos a lo largo de los últimos dos años, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció el primero de noviembre de 2020 como la fecha máxima para que ganaderos y agricultores empiecen a expedir el documento de forma electrónica.
De acuerdo con lo establecido en la norma, toda persona que maneje producción de las especies mencionadas, deberá encontrarse capacitada en bienestar animal.
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del FEP, explicó que el mercado de Indonesia fue priorizado hace diez años y desde 2012 se vienen haciendo gestiones para abrirlo, pero problemas como la pérdida del estatus sanitario frenaron los avances.
Carlos Mario López, jefe de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, explicó que el clúster es una estrategia dentro de la cual se conciben y ejecutan proyectos para lograr la sofisticación del sector y mejores ingresos para los productores.