Este miércoles a partir de las 4:00 pm da inicio el evento ganadero más importante del año: el 38º Congreso Nacional de Ganaderos, evento organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. (Lea: Ya viene el 38º Congreso Nacional de Ganaderos)
“Como una respuesta las necesidades del ganadero colombiano Vecol S.A. se propuso mejorar la sanidad e inmunidad de los animales, esto fue la motivación para crear una nueva planta para la producción de la vacuna contra la estomatitis vesicular, con una inversión de más de 6 mil millones de pesos para producir 6 millones de dosis al año”, afirma el doctor Juan Aurelio Moncada, presidente de Vecol S.A.
El investigador Ernesto Viglizzo, de gran prestigio mundial que ha hecho un fuerte llamado a la verdad y que cese la mentira sobre el tema de las emisiones de gases de efecto invernadero, estará presente en el primer panel temático del 38 Congreso Nacional Ganadero, promovido por Fedegan, que se realizará el próximo 26 de noviembre de 2020 y que se realizará de manera virtual.
La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana (Unisabana) presentaron las propuestas enmarcadas en la construcción de la visión hacia 2030 del sector lechero.
Según Héctor Pachón, de Tecnigán Meta, el trabajo comenzará el próximo año, luego que se socialice con los productores los detalles de esta alianza, en donde se busca una unión de esfuerzos y voluntades, con un trabajo de articulación como el que realiza Tecnigán.
Las fechas varían de acuerdo a la zona del país donde se encuentre porque depende de las condiciones del clima para que el cultivo sea exitoso. En estos momentos se encuentra vigente para el cultivo de maíz dulce, para ensilaje y choclo en el Valle del Cauca y va del 20 de agosto al 5 de diciembre de 2020.
El último día del congreso iniciará con el conversatorio “Una ganadería para el cambio: Tras los mercados del mundo” a las 10 a. m. y contará con Gabriel Jaramillo Sanint como entrevistador, reconocido ganadero y propietario de la Hacienda San José en Vichada.
Fedegán es consciente que el mundo está buscando carne y leche que provenga de sistemas productivos que demuestren en distintos mercados que son sostenibles desde lo económico, social y ambiental, razón que la ha llevado a unirse con la academia para formar técnicos integrales que puedan incursionar con experiencia directa en el campo, siendo esta una de las necesidades del sector agropecuario en la actualidad.
En una actividad conjunta adelantada entre el Ejército y el Gaula de la Policía, este domingo en horas de la noche, fue rescatado el ganadero Efraín Londoño Londoño. (Lea: Ofrecen recompensa tras secuestro de Efraín Londoño)