La calidad de la carne depende del manejo en cada etapa del animal
Publicado por Fedegán on Wednesday, 30 December 2020
De acuerdo con el zootecnista especialista en nutrición animal hay que fijarse en la meta pero sin olvidar los pasos que se deben dar para llegar a ella
Si en cada etapa (destete, levante, preceba y ceba) se es más eficiente se tendrá un animal más joven al beneficio y con mayor peso, una carne que no cueste tanto y una calidad que cuando la persona la consuma sienta gusto por ello, señaló.
Indicó que en Colombia las ganancias promedio de un animal desde que nace hasta su sacrificio son de 350 gramos/animal/día las cuales son muy bajas y lleva a un promedio de 36 meses al beneficio. (Lea: Aprenda a calcular la ganancia diaria de peso en bovinos)
“Se puede trabajar para tener animales más pesados al destete ya que eso representa cerca del 40% de la vida de un animal, es donde el animal por unidad de peso consume menos pero convierte más”, indicó Pino Giraldo.
Sostuvo que en cada momento hay que hacer cosas distintas para producir carne porque si se sacan más rápido con una relación costo/beneficio positiva el resultado para el ganadero será mejor.
La carne se debe ver como algo para nutrirnos y no solo para alimentarnos. Una de las características más importantes de la carne es la terneza lo cual está muy relacionado con la edad. En la medida en que los animales se sacrifican de mayor edad la carne puede tener unas características no deseables lo cual tiene que ver con el colágeno y de ahí la importancia de reducir el tiempo para el beneficio.