La gente. Ese es el centro de la más reciente columna de opinión del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en donde expresa que el principalísimo objetivo del actual proceso de paz con el ELN son los ciudadanos de a pie que viven, muchos de ellos, en la Colombia profunda abandonada por el Estado y bajo el yugo de la ilegalidad.

 

En el acto de entrega de la primera entrega de tierras a campesinos, el presidente Gustavo Petro habló a los asistentes y empresarios del ganado en general, sobre la necesidad de implementar en todos los hatos del país un modelo gestión ambiental que desde hace años Fedegán viene impulsando: los sistemas silvopastoriles.

 

Según anunció el Ministerio de Trabajo esta semana el proyecto borrador será presentado a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, y donde se discutirán los puntos clave de la construcción del texto de la reforma para los trabajadores y el empresariado.

 

La Comisión está conformada por las organizaciones sindicales, el sector empresarial y el Gobierno, y es la que fija el salario mínimo cada año, entre otras responsabilidades del mundo laboral.

 

En total fueron 29 predios, de los cuales 28 se compraron a particulares y uno a la Unidad de Víctimas que tenía el que perteneció a excomandante paramilitar Salvatore Mancuso y, en este caso, el dinero pagado se usará para indemnizar a las víctimas, según Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Ninguno de estos predios forma parte de la oferta hecha al gobierno por Fedegán.

 

El mayor aumento observado este período se registró en Sucre, en Subastar - Sampues, en donde el precio por kilo se ubicó en $8.050, que frente al precio de la semana anterior ($7.300) muestra un aumento de $750 kilo (10.3%).

 

El degüello de ganado bovino y bufalino inició con mejor dinámica en 2023 en comparación con el año pasado, aunque la mejoría no es mucha. (Lea: De 443 establecimientos certificados en 1500, 182 son plantas de sacrificio bovino)

 

Por eso se debe estar atento a los golpes que en un momento determinado puede sufrir la vaca debido a que esto puede dar lugar a una hemorragia interna que hará que se reduzca su producción.

 

Así mismo las laceraciones son otro factor importante a tener en cuenta ya que estas permiten la entrada de microorganismos infecciosos al pezón.

 

Avanza con celeridad y exitosamente la terminación de los estudios de factibilidad para la puesta en marcha de un confinamiento de bovinos sostenible -más conocido como feedlot- y, adicionalmente, de la creación de una planta de beneficio animal que estaría ubicada cerca del puerto de Cartagena y cubriría las necesidades de mercado de todas las regiones que conforman la Costa Caribe colombiana.
 
 

Páginas