¿Cómo prevenir y tratar la sarna psoróptica bovina?
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 9 March 2023
La sarna psoróptica es una enfermedad parasitaria de la piel que afecta a los bovinos y es causada por el ácaro Psoroptes bovis. El insecto, menor a un milímetro, vive siempre en la piel del vacuno, lo que se conoce como «parasitosis obligada».
Esta parasitosis cursa con una dermatitis descamativa con intenso prurito y alopecia (perdida de pelo en la zona afectada), que posteriormente genera la formación de vesículas, que se contaminan formando pústulas y luego zonas costrosas.
Aunque podría ser un blanco accesible para los antisárnicos, la piel del ganado también asegura temperatura y alimentación adecuadas para que la infestación progrese rápidamente. (Lea: Aprenda un poco sobre la sarna psoróptica bovina)
Para prevenir la sarna psoróptica en los bovinos, usted puede tomar las siguientes medidas:
- Mantener una buena higiene: es importante mantener limpios y secos los lugares donde los bovinos pasan la mayor parte del tiempo. Se debe limpiar regularmente el establo o corral y retirar la materia fecal y la paja sucia.
- Controlar la densidad poblacional: se debe controlar la cantidad de bovinos que comparten el mismo espacio, ya que una mayor densidad poblacional aumenta el riesgo de transmisión de la sarna psoróptica.
- Monitorear la aparición de la enfermedad: se debe revisar regularmente la piel de los bovinos para detectar la presencia de ácaros y síntomas de sarna psoróptica, como costras, picazón y pérdida de pelo.
- Tratamiento temprano: si se detecta la presencia de ácaros o síntomas de sarna psoróptica, se debe tratar inmediatamente con acaricidas u otros tratamientos recomendados por un veterinario.