Centros tecnológicos de España, el sindicato ganadero y organizaciones de viñedos trabajan coordinadamente en el proyecto internacional NEWFEED, que busca desarrollar alternativas sostenibles para la alimentación de ganado vacuno y ovino lechero mediante la conversión de los subproductos de la industria alimentaria en piensos para los animales, según lo detallado en el portal Noticias de Álava.
Unos 310.000 bovinos y bufalinos, cifra equivalente al 17,7 por ciento del total de la población marco, ya fueron vacunados en las zonas de frontera con Venezuela contra la fiebre aftosa, en cumplimiento de la orden expedida por las autoridades para conservar el estatus sanitario a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Después que el fin de semana se conociera una carta de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Agricultura, Cecilia López; y, Educación, Alejandro Gaviria; así como el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González; sobre los inconvenientes de la reforma, el primer mandatario refutó y dijo que la reforma busca cambios sustanciales para un sistema que ha estado fuertemente afectado.
Agregó que “después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad, necesitan mucha determinación para aplicarlas”.
Con esa introducción de su corta alocución, el presidente Petro alinderó el marco de las propuestas de sus reformas a la salud, pensiones y la laboral.
Insistió en que la salud es un derecho y que la iniciativa privada no puede impedir o limitar ese derecho, muy seguramente refiriéndose a las EPS, al reafirmar que la salud no es un negocio.
Después de unos días en el que el centro del debate, por lo menos para el sector ganadero, se centró en las afirmaciones que el presidente de la República le enviará a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en un contundentemente “Es para ya, no para dentro de 20 años”, refiriéndose al ofrecimiento de venderle al Estado colombiano tres millones de hectáreas, y de parte de Fedegán un “sí estamos cumpliendo” con cifras en la mano y estamos comprometidos, se reunión las dos personalidades.
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Colombia anunció que solicitará junto a Bolivia que la hoja de coca sea sacada de la lista de sustancias prohibidas que maneja la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
Jaider Vega, quien trabajaba como vacunador en Fedegán desde el 2019, fue la víctima de este lamentable hecho, que se presentó en horas de la noche en las vías del municipio de La Gloria Cesar.
En efecto, en lo corrido de este año a feb 23, el precio promedio del ganado gordo ha aumentado en 3.6 % mientras que en el mismo período de 2022, ya había alcanzado un aumento de 7.9 %.
Para este año, el precio ha oscilado entre $7.968 y $7.977, es decir que se ha movido en una franja de $259 pesos kilo; en 2022 la franja fue de $538 kilo
Comportamiento del precio del ganado
El departamento de Zootecnia de la Universidad de Sucre en Sincelejo hizo una investigación en la que mencionan que la leuosis bovinas enzoótica (LBE) es una enfermedad infecciosa producida por un retrovirus, el virus de la leucosis bovina (VLB) que afecta las células de la línea linfoide. (Lea: 5 razas de ganado criollo que están en peligro de extinción en Colombia)