Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por las plantas y se encuentran de forma natural en ellas, forman parte de forrajes y concentrados como henos de leguminosas, granos, hojas y frutos, entre otros. Se dividen en hidrolizables y condensados, estos últimos son los más comunes y se pueden hallar en especies de árboles como el roble o la acacia, o en frutos como la uva. Tanto los taninos “condensados” como los “no condensados” se localizan, especialmente, en la testa o revestimiento de la semilla por debajo del grano.

 

Para esta semana se espera que cientos de ganaderos alrededor del país, salgan a marchar con la intención que su voz y necesidades sean escuchados por el Gobierno Nacional, específicamente en cuanto a economía y seguridad en el sector rural, que se encuentra bastante desprotegido y vulnerable.

 

Jorge Tejada, ganadero de la zona de Quindío dice que, “los paros que se presentaron en 2021 dejaron una amarga experiencia para el país, de manera particular para el sector ganadero y para ser más específico para el lechero”.

 

El proyecto que comenzará a ser debatido en las comisiones séptimas de Senado y Cámara, en las sesiones extras que iniciaron la semana pasada tiene altas probabilidades de ser aprobado en tiempo récord teniendo en cuenta que las mayorías son fieles al gobierno.

 

Así se desprende del informe anual de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi en alianza con la firma Raddar que contiene el comportamiento de los hábitos de compra y consumo de los hogares durante el 2022. Un panorama que demuestra la evolución de las preferencias de los colombianos, que, a su vez, motiva la continua innovación de la industria.

 

A la hora de hablar del 'animal intelligence', hay dos conceptos fundamentales: la trazabilidad y el monitoreo animal los cuales se adquieren a través de dispositivos de identificación y sensores que evalúan el comportamiento del animal, Por ejemplo, aretes de identificación y collares de monitoreo, a partir de ellos se recopila información en tiempo real a través de la tecnología del sistema de monitoreo, que brinda al médico veterinario y al productor información inmediata sobre la salud del animal.

 

Las pérdidas económicas que causa esta enfermedad deben atribuirse a la muerte de animales debido a neumonía, menor eficiencia en la producción y por los costos de tratamientos, mano de obra y honorarios profesionales.

 

Páginas