Está en:

Inicio Noticias Influencia de las fases lunares en el botón de oro

Influencia de las fases lunares en el botón de oro

Olmedo Gordon Alberto Inayat explica en un artículo que la planta Tithonia diversifolia posee altos niveles de fósforo, gran volumen radicular, habilidad especial para recuperar los nutrientes del suelo, amplio rango de adaptación, tolerancia a condiciones de acidez y bajo requerimiento de fertilidad de suelos e inclusive soporta la quema. (Lea: Así funciona el botón de oro en ganaderías lecheras)

 

El profesional indica que, en México, los productores toman en cuenta la fase de la luna para realizar sus cultivos agrícolas.

 

“El roce se realiza cuando es luna llena o nueva, justificando que en las fases lunares vegetales de cualquier especie derraman más agua y están más blandos y fácilmente pueden ser cortados”, dice Alberto Inayat.

 

Para el caso de las semillas, se seleccionan en cuarto creciente o menguante y su siembra se realiza en luna llena debido a que los productores han observado un mayor desarrollo de la planta de maíz cuando la siembra es en esta fase lunar.

 

Cuando se habla de las podas, estas se realizan en cuarto menguante, debido a que la planta derrama menos agua, evitando a la vez menos uso de pintura o algún sellado.

 

 

Compartir