Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué la dermatofitosis está en aumento y cómo tratarla?

¿Por qué la dermatofitosis está en aumento y cómo tratarla?

La incidencia de la dermatofitosis está en aumento desde hace años en todo el mundo y muchas veces la adquisición de conocimiento sobre el tema se dificulta por la existencia de diversas tendencias para su estudio.

 

Hay dermatólogos que plantean su estudio por el organismo causante, trazando luego su espectro patógeno al igual que se hace en el resto de enfermedades infecciosas. Otros señalan que cada especie tiende a producir su rasgo clínico propio, muy a menudo varias de ellas provocan erupciones idénticas, complicando el estudio de esta patología. Sin embargo, la revista científica de Veterinaria de América Latina ha descrito de qué se trata esta afectación y cómo se puede prevenir y tratar. (Ver: ¿Sus bovinos han sufrido de dermatofitosis cutánea?)

 

 

Qué es la dermatofitosis bovina

 

La dermatofitosis cutánea bovina (DCB), también conocida como dermatomicosis, flavus, herpes o tiñas pertenece a un grupo de enfermedades contagiosas de distribución mundial producidas por hongos que provocan lesiones en la piel, pelos y tegumentos cornificados.

Las lesiones características en los bovinos consiste en la presencia de placas circulares, blancas o grisáceas, secas y bien delimitadas, puede llegar a desarrollar una infección bacteriana secundaria a causa del rascado intenso. Las lesiones aparecen a nivel de cabeza y cuello y, en menor proporción, a nivel de miembros y región inguinal.

 

 

Compartir