Cálculos biliares en ganadería: ¿problema u oportunidad económica?
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 3 March 2023
Los cálculos biliares, también conocidos como litiasis biliar, son depósitos duros que se forman en la vesícula biliar y los conductos biliares. Estos depósitos pueden variar en tamaño y forma, desde pequeños granos de arena hasta grandes piedras. Los cálculos biliares están compuestos principalmente por sales de calcio, colesterol y bilirrubina.
En los rumiantes, los cálculos biliares se presentan en la vesícula biliar, que es un órgano en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. La vesícula biliar almacena la bilis, que es un líquido producido por el hígado y que ayuda a digerir las grasas en el intestino delgado.
¿Cómo se forman los cálculos biliares?
Los cálculos biliares se forman cuando la bilis se concentra y se cristaliza en la vesícula biliar. Esta concentración puede deberse a varios factores, como una dieta inadecuada, una infección, un bloqueo en los conductos biliares o una predisposición genética.
En rumiantes, la formación de cálculos biliares está asociada con la composición de la dieta. Una dieta rica en calcio, fósforo y proteínas y pobre en magnesio y fibra puede aumentar el riesgo de formación de cálculos biliares. También se ha observado que la falta de agua y el consumo de agua de mala calidad pueden contribuir a la formación de cálculos biliares en rumiantes.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares en bovinos?
Los síntomas de los cálculos biliares en bovinos pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación de los cálculos. En algunos casos, los cálculos biliares pueden ser asintomáticos y solo se detectan durante una inspección de rutina o un examen post-mortem.
Sin embargo, en otros casos, los cálculos biliares pueden causar síntomas graves, como dolor abdominal, pérdida de apetito, disminución en la producción de leche, depresión, fiebre, diarrea y estreñimiento. En casos graves, los cálculos biliares pueden obstruir los conductos biliares, lo que puede provocar ictericia y daño hepático.